Los lugares “malditos” de Buenos Aires que tenés que visitar en Halloween: uno está en pleno centro porteño

Se acerca Halloween, una de las celebraciones importada que gana terreno en Buenos Aires con fiestas de disfraces y leyendas que aun siguen vivas.

A continuación, te dejamos un listado con 5 de lugares “embrujados” que tenés que visitar este viernes 31 de octubre. Incluso, uno de ellos se encuentra ubicado en pleno centro porteño.

Iglesia de Santa Felicitas

El Templo de Santa Felicitas en Barracas fue construido en 1875 en honor a la joven Felicitas Guerrero y su trágica historia.

La trágica historia de Felicitas Guerrero. Foto: Clarín.La trágica historia de Felicitas Guerrero. Foto: Clarín.

El padre de Felicitas la obligó a casarse a los 15 años con Martín de Álzaga, un hombre mayor que ella. La joven de la alta sociedad se casó, perdió dos hijos y a los 26 años ya era viuda.

Enrique De Ocampo se obsesionó con Felicitas, ante su rechazo la asesinó brutalmente con un disparo en la espalda y luego se suicidó.

Para honrar su memoria, los padres de Felicitas Guerrero construyeron una Iglesia en el lugar exacto donde ocurrió el asesinato.

Cuenta la leyenda que si atás un pañuelo blanco en la reja de la Iglesia y se humedece, son las lágrimas del fantasma de Felicitas.

La Iglesia de Santa Felicitas está ubicada en Isabel La Católica 520.

Palacio de los Bichos

En Villa del Parque se encuentra una mansión de cinco pisos conocida como el Palacio de los Bichos. Fue encargada por un aristócrata italiano como regalo de bodas para su hija.

Una vez finalizada la ceremonia de su casamiento, la pareja estaba lista para irse en su carruaje. Sin embargo, no lograron ver el tren que iba por las vías y los atropelló.

Video

Este edificio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires es famoso por las múltiples historias paranormales que cuentan los vecinos.

Aunque el dueño de la casa la vendía, según la leyenda, se escuchan voces y risas como si se estuviera celebrando una boda.

Si querés visitar este lugar, está ubicado en la calle Campana 3200.

Torre del Fantasma

Un edificio de estilo catalán modernista ubicado en La Boca esconde una tragedia e historias de fantasmas.

Fue construido a pedido de Auvert Aurnaud, una de las mujeres más ricas de Buenos Aires en 1910.

Según cuenta la leyenda, la señora Aurnaud compró muebles nuevos para su hogar. Sin embargo, estos llegaron acompañados de duendes que provocaron que fuera una pesadilla vivir en ese lugar.

Cuenta la leyenda que la Torre del Fantasma está embrujada debido a los duendes.Cuenta la leyenda que la Torre del Fantasma está embrujada debido a los duendes.

Auvert decidió abandonar la torre y alquilar el lugar a artistas. Una de ellas, llamada Clementina, alquilaba el ático. Una vez una periodista fue a hacerle un reportaje y le sacó fotos a ella y a sus cuadros. Poco tiempo después, Clementina se suicidó saltando del balcón.

Según las fotos de la periodista, entre los cuadros de la artista se podían ver tres duendes.

Podés encontrar la Torre del Fantasma en Avenida Pérez Galdos 390.

La Casa de los Leones

Eustaquio Díaz Vélez era el dueño de la mansión mejor conocida como “La Casa de los Leones”. Un hombre que admiraba profundamente a los leones y mandó traer tres de ellos desde África para que fueran sus mascotas.

Uno de los leones se escapó el día del casamiento de la hija de Eustaquio y mató al novio. Sumida en la tristeza, la joven se suicidó.

Eustaquio vendió a los leones y construyó una estatua de ellos que aun decoran el hogar.

La estatua de los leones en la casa ubicada en Avenida Montes de Oca.La estatua de los leones en la casa ubicada en Avenida Montes de Oca.

Cuenta la leyenda que en la casa ubicada en Avenida Montes de Oca 140 aun vagan los fantasmas de los novios.

La Mansión Colombo o La Torre del Ahorcado

En la parte superior de la mansión vivía la familia Roccatagliatta con sus dos mellizos, Emmanuel y Vitorrio.

La leyenda de la Mansión Colombo. Foto: Clarín.La leyenda de la Mansión Colombo. Foto: Clarín.

En la parte de abajo vivían dos inmigrantes húngaros con su hija, Celina Amparo. Los mellizos se enamoraron de ella y como producto de los celos, uno de ellos mató al otro y luego se ahorcó.

Cuenta la leyenda que en las noches de lluvia, en Entre Ríos 1077, se puede ver la figura de uno de los hermanos ahorcado.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios