Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes

El 1º de julio de 2023, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el telescopio espacial Euclid, para una misión que se extenderá durante 838 días. Su principal objetivo: crear un mapa tridimensional del universo.

El equipo responsable de Euclid, nombrado así en homenaje a Euclides (matemático griego de la antigua Grecia, vivió en Alejandría en el año a.C. 300 y es conocido como el “padre de la geometría”), quiere comprender las fuerzas ocultas que mantienen unido el cosmos y, a la vez, desgarran el universo.

Para lograrlo, el telescopio observará miles de millones de galaxias durante los próximos seis años.

Los científicos utilizarán estas observaciones para discernir la naturaleza amorfa de la estructura de la realidad.

Resultado impresionante de la Astronomía

Reveladora imagen de millones de nuevas galaxias nunca antes vistas, lograda por el Telescopio Espacial Europeo Euclid. Observa la región de formación estelar Messier 78 (la región central y más brillante) del Universo./ Photo by Handout / ESA / Euclid /Euclid Consortium/ NASA / AFP. Reveladora imagen de millones de nuevas galaxias nunca antes vistas, lograda por el Telescopio Espacial Europeo Euclid. Observa la región de formación estelar Messier 78 (la región central y más brillante) del Universo./ Photo by Handout / ESA / Euclid /Euclid Consortium/ NASA / AFP.

En 2025, la ESA difundió los primeros datos cartografiados del telescopio. Con tan solo siete días de observaciones, en 2024, Euclid ya había descubierto la asombrosa cifra de 26 millones de galaxias, además de cientos de otros fenómenos astronómicos insólitos.

La Agencia Espacial Europea agrega que “la publicación de datos, que cubre una enorme área del cielo en tres mosaicos, también incluye numerosos cúmulos de galaxias, núcleos galácticos activos y fenómenos transitorios, así como el primer estudio de clasificación de más de 380.000 galaxias y 500 candidatos a lentes gravitacionales compilados a través de esfuerzos combinados de inteligencia artificial y ciencia ciudadana”.

Agrega que “Euclid se muestra una vez más como la máquina de descubrimiento definitiva. Está estudiando galaxias a la escala más grande, permitiéndonos explorar nuestra historia cósmica y las fuerzas invisibles que dan forma a nuestro Universo”.

Una de las primeras imágenes del Euclid es de 2023 y muestra una imagen astronómica alternativa de la Nebulosa Cabeza de Caballo, captada durante la misión espacial Euclid de la ESA, construida y operada por la propia ESA con la colaboración de la NASA./ Photo by Handout / ESA / Euclid/ Euclid Consortium / NASA / AFP. Una de las primeras imágenes del Euclid es de 2023 y muestra una imagen astronómica alternativa de la Nebulosa Cabeza de Caballo, captada durante la misión espacial Euclid de la ESA, construida y operada por la propia ESA con la colaboración de la NASA./ Photo by Handout / ESA / Euclid/ Euclid Consortium / NASA / AFP.

Este es el primer gran envío de datos de Euclid. Los científicos, que apenas comienzan a analizar las imágenes captadas, están maravillados. “La primera reacción humana es de asombro ante su belleza. Nos transportan a las profundidades del cosmos”, afirmó la directora de Ciencia de la ESA, la profesora Carole Mundell.

La tecnología del telescopio espacial, con cierta ayuda de la inteligencia artificial, está permitiendo a los científicos a iluminar los interrogantes sobre el universo oscuro.

Dos de las mayores incógnitas de la astrofísica se relacionan con la naturaleza de la materia y la energía oscura, que constituyen el 95 % del universo. La gran pregunta es ¿qué son exactamente y por qué afectan al cosmos, de la forma en que lo hacen?

Actualmente, los científicos no pueden detectar directamente la materia ni la energía oscura, por lo que están haciendo lo mejor que pueden. Esto es cartografiar la forma del cosmos estudiando las formas, el movimiento y las posiciones de muchas de sus galaxias.

Según un artículo de National Geographic, “ese es el gran propósito de Euclid, que estudiará un tercio de todo el cielo, haciendo zoom repetidamente en tres regiones específicas conocidas como los Campos Profundos de Euclid y, como resultado, descubrirá miles de millones de galaxias”.

Los telescopios tienen campos de visión amplios (para poder observar grandes áreas del cielo), alta resolución (para que los detalles más finos resalten en las fotografías) y alta sensibilidad (para poder detectar incluso la luz estelar más tenue y distante).

Central de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Darmstadt, Alemania, desde donde se observa, graba y estudia las 24 hs las imágenes que manda el Telescopio Euclid./ EFE /EPA / Ronald Wittek.Central de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Darmstadt, Alemania, desde donde se observa, graba y estudia las 24 hs las imágenes que manda el Telescopio Euclid./ EFE /EPA / Ronald Wittek.

En general, los científicos pueden elegir dos de las tres características, pero Carole Mundell asegura que Euclid, por primera vez, nos ofrece todas. Allí radica el verdadero poder del telescopio de la Agencia Espacial Europea (ESA).

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios