
El 17 de agosto de 2022, Santiago Aguilera Allende, un joven de 18 años oriundo de Las Tapias, Córdoba, desapareció tras salir de su casa para encontrarse con alguien. Horas más tarde, sus padres comenzaron a recibir mensajes extorsivos desde su celular, en los que se exigía una suma de dinero a cambio de su liberación.

Cinco días después, el 21 de agosto, su cuerpo sin vida fue hallado en un descampado cercano a Villa Dolores. Según los informes forenses, Santiago había sido torturado: presentaba quemaduras de cigarrillos y golpes que derivaron en su muerte. El crimen conmocionó a la comunidad del Valle de Traslasierra.
La investigación comenzó con la detención de Walter Gil, empleado del corralón del padre de Santiago, quien había estado en contacto con él antes de su desaparición. Más adelante, se sumaron otros cinco detenidos: Julio César Ramírez (aprehendido en abril de 2023), Pedro González, Alejandro Altamirano, Lucas Rejas y Marcos Maldonado, todos imputados a fines de 2024.
En noviembre de 2024 se produjo un nuevo avance en la causa: fue encontrado el DNI de Santiago en una zona rural de Villa Dolores. El hallazgo reactivó las investigaciones y generó nuevos allanamientos en la zona.
El caso también motivó fuertes cuestionamientos por parte de la familia de la víctima, quienes desde el comienzo manifestaron su descontento con el accionar judicial. Apuntaron contra la Justicia Federal por la demora en la causa y solicitaron su traspaso a la Justicia provincial. En respuesta, el juez federal Alejandro Sánchez Freytes se declaró incompetente, aunque esa resolución fue apelada y aún se espera una definición sobre cuál será el tribunal que llevará adelante el proceso.
Mientras tanto, el juicio se aproxima. Estaba previsto inicialmente para el 7 de abril de 2025, pero fue reprogramado para el 14 de abril tras un pedido de pericia psiquiátrica solicitado por la defensa de uno de los imputados. La postergación generó profundo malestar en los familiares de Santiago, que llevan casi tres años esperando una resolución judicial.
