Lo nuevo de Black Mirror – La Arena

La serie de ficción Black Mirror estrenó hace unos días su séptima temporada en Netflix. La misma cuenta con seis capítulos y algunos de estos episodios cuentan con el uso de inteligencias artificiales.

Tomás Villarreal D’Atri *

La semana pasada se estrenó en Netflix la séptima temporada de la aclamada Black Mirror, una de las series más exitosas y reconocidas de la plataforma de streaming. Ya han pasado 14 años del estreno de esta serie británica de ciencia ficción creada por Charlie Brooker, cuya temática gira en torno a la tecnología y cómo afecta ésta a la humanidad. El formato es de episodios antológicos, por lo que cada capítulo es una historia distinta, en una realidad y escenarios diferentes, pero siempre con un carácter distópico futurista.

Es sabido que la ciencia ficción nos cuenta historias e ideas que, a priori, nos parecerían ficticias, pero que suelen estar justificadas científicamente, lo que le da al espectador la duda (y en ocasiones el temor) acerca de si eso que está viendo o leyendo podría volverse realidad. Muchas películas del siglo pasado y de principios de éste, ya han anticipado y/o presagiado mucho sobre el presente, por ejemplo relacionado a las comunicaciones digitales, la tecnología, la robótica, y, el tema más actual del momento, el de la inteligencia artificial. Por ejemplo en el 2001 Steven Spielberg estrena A.I. Inteligencia Artificial, cuya trama gira en torno a un niño robot que es adoptado por una familia que no podía concebir hijos, pero que luego de ciertos acontecimientos deciden descartarlo por lo que el chico vaga por el mundo sin encontrar su lugar en la sociedad.

Tranquilamente podría ser un capítulo de Black Mirror, pero con un tono no tan pesimista. Este año se estrenó Compañera Perfecta (Companion) que aborda temas similares.

Charlie Brooker planteó recientemente en una entrevista para The Hollywood Reporter “lo que siempre me parece extraño -y entiendo por qué lo hacen- es cuando la gente dice que Black Mirror es una advertencia. No veo que ese sea mi trabajo, y no es lo que intento hacer. Es solo yo preocupándome en voz alta”, “Hay cosas que hemos hecho en el programa que me sorprenden por lo rápido que se han vuelto reales” refiriéndose a un episodio de la segunda temporada llamado “Be Right Back” en el que el marido de la protagonista fallece en un accidente, por lo que esta contrata a un servicio de IA para recrear la personalidad de su esposo, primero a través de chats, luego recreando su voz, hasta que finalmente le envían un cuerpo sintético que luce y suena exactamente igual a como era. Se han visto recientemente noticias relacionadas a personas que le piden a las IAs que simulen hablar como si fueran seres queridos ya fallecidos.

Nueva temporada.

La nueva temporada cuenta con 6 capítulos y algunos de estos episodios incluyen el uso de inteligencias artificiales, lo que demuestra la preocupación del equipo de producción con respecto a estas temáticas. Los que me parecieron más interesantes y que, en mi opinión, capturan mejor la esencia original de la serie son el uno y el cinco.

El primer episodio, “Common People”, nos narra la historia de una pareja de clase media, cuyo conflicto inicia cuando la mujer sufre de golpe una muerte cerebral, por lo que una empresa le ofrece al esposo traerla de vuelta pero debiendo utilizar una tecnología que requiere el pago de una suscripción mensual. Esta es una clara analogía, llevada al extremo, de cómo las plataformas aumentan cada vez más el precio de sus servicios, dejando obsoletas las versiones anteriores y obligándote a seguir subiendo de plan, o llenándote de publicidades en el caso que no lo hagas.

Por otra parte, el capítulo 5 llamado “Apología”, protagonizado por el siempre brillante Paul Giamatti, trata sobre un hombre que recibe un sorpresivo llamado de la familia de una antigua novia de su juventud, para avisarle que esta falleció y querían invitarlo para el funeral y para ayudarlos a realizar un video con distintos recuerdos de sus allegados. Cuando el protagonista acepta, le envían un misterioso dispositivo que resulta ser de una empresa llamada Eulogy (nombre original del episodio) que se encarga de conectar con la mente de los usuarios, hurgar en su memoria y extraer recuerdos. El problema es que este señor había suprimido literalmente todo recuerdo de su ex pareja, ya que habían terminado muy mal, por lo que todas las fotografías tienen la cara de ella borrada y no tiene forma de acordarse como era su rostro. La inteligencia artificial lo ayuda a revivir momentos de su vida y tratar de recordar, pero indirectamente esto le sirve para descubrir detalles de su relación que se le habían pasado y que hace que termine entendiendo a su ex pareja y las decisiones que tomó que tanto lo habían ofendido. Es interesante este episodio porque no suele generarnos esa angustia y pesimismo que suele dejarnos la serie por lo general, sino que en este caso presenta a esta nueva tecnología como una herramienta que, si la utilizamos bien, puede ayudarnos con los procesos de la memoria y a superar ciertos traumas del pasado.

Opinión.

Esta última temporada creo es bastante buena, con el aura de las primeras que tanto nos gustaban, y que, quizá, en las últimas se estaba perdiendo. Pienso que la ciencia ficción en estos casos sirve para que nos planteemos como sociedad algunas preguntas sobre cuestiones que están más próximas de lo que parecen, y que no tenemos para nada claro las consecuencias que pueden traernos, ni tampoco los límites morales y éticos que deberían regir ante el rápido avance tecnológico.

* Colaborador. Profesor de Historia – UNLPam

Suscribite a nuestro Newsletter:

Para recibir gratis todos los días las Notas de Tapa de La Arena en tu correo electrónico

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios