Llaryora insiste por una nueva ley de biocombustibles y baja de retenciones ante la Mesa de Enlace

En el marco de un encuentro con las principales entidades agropecuarias del país, celebrado en el Hotel Quorum de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora reafirmó su apoyo al campo y destacó una serie de propuestas para potenciar al sector. Ante la presencia de representantes de la Mesa de Enlace, Llaryora insistió en la necesidad urgente de una nueva ley de biocombustibles que incentive el agregado de valor y, al mismo tiempo, en la baja de las retenciones a los productos agropecuarios.

Llaryora insiste por una nueva ley de biocombustibles y baja de retenciones ante la Mesa de Enlace • Canal C

“Necesitamos rápidamente una ley de biocombustibles que nos impulse. No es un tema ideológico, lo hacen Brasil, Estados Unidos y Paraguay. Los biocombustibles representan valor agregado”, afirmó el mandatario, resaltando que la industria de los biocombustibles podría ser un motor clave para el desarrollo del sector. Llaryora también reiteró su compromiso de devolver al sector agropecuario una parte significativa de los impuestos que paga. Según sus palabras, en 2025 el 98% de los impuestos al campo en Córdoba se destinarán a obras de infraestructura y bienes de capital, con el objetivo de impulsar la productividad y el desarrollo regional.

El gobernador subrayó que estas medidas son parte de un plan integral para potenciar la competitividad de los productores y fomentar la tecnificación del campo. En este sentido, destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto con las entidades rurales, como la Mesa de Enlace, para avanzar en políticas públicas consensuadas. En su intervención, Llaryora también hizo hincapié en la necesidad de promover la sustentabilidad de la producción agropecuaria, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030. Además, anunció que las escuelas rurales de la provincia contarán con tecnología de conectividad Starlink, lo que permitirá mejorar el acceso a la educación y el conocimiento en las zonas más alejadas del interior.

Otro de los temas destacados por el gobernador fue la obra pública, considerada como un motor clave para el desarrollo económico. En este contexto, mencionó la reciente inauguración del acueducto ganadero en el sur provincial, una obra que duplicará la producción ganadera en campos que anteriormente se veían afectados por inundaciones.

La jornada también contó con la participación de autoridades de la Fundación Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), quienes valoraron la articulación público-privada promovida por el gobierno provincial. El presidente de la fundación, Guillermo Vitelli, destacó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector agropecuario, subrayando su relevancia para la economía provincial.

Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Javier Rotondo, elogió la cooperación entre el gobierno y las entidades rurales de Córdoba, calificándola como un modelo a seguir a nivel nacional. “Esta fundación es la síntesis de un proceso de unificación, que es lo que queremos para el país”, expresó.

Desde la Federación Agraria Argentina, su presidenta Andrea Sarnari también hizo un balance positivo de la relación entre los productores agropecuarios y el Gobierno de Córdoba. “Me pone muy contenta que sea Córdoba el corazón de la Argentina y la que ponga esta impronta”, señaló, destacando la importancia de fortalecer las economías regionales. Finalmente, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, subrayó el trabajo en conjunto entre la Mesa de Enlace y el Estado provincial, y expresó su deseo de que más provincias sigan el ejemplo de Córdoba.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios