![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla thumbnail](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla-3.png)
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró este miércoles un hito histórico para la infraestructura vial de la provincia: las autovías Calamuchita y Punilla, dos grandes obras que transformarán la movilidad, la seguridad vial y el acceso a los principales destinos turísticos de la región. Con una inversión de 230 millones de dólares, estas autovías no solo prometen mejorar la conectividad entre los valles, sino también potenciar el desarrollo económico, turístico y social de las localidades que atraviesan.
![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla.png)
El acto inaugural comenzó en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, donde Llaryora destacó el impacto de las obras en la región: “Córdoba ha crecido significativamente en los últimos años, y la infraestructura vial es clave para seguir diferenciándonos y ser uno de los destinos más atractivos para vivir y para invertir”, afirmó. Las nuevas autovías, que suman un total de 49,6 kilómetros de extensión, beneficiarán a más de 226.000 habitantes de los departamentos Santa María, Punilla y Calamuchita, y mejorarán la circulación de los 5,8 millones de vehículos que se desplazan anualmente por la región.
La autovía Calamuchita, con casi 28 kilómetros, une la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad América, mientras que la autovía Punilla, de 22 kilómetros, conecta la Variante Costa Azul con el acceso a Molinari. Ambas rutas atraviesan un total de 11 localidades y ofrecen una vía más segura, rápida y eficiente para los miles de turistas y habitantes que recorren estos valles.
![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla-2.jpeg)
La mejora de estas infraestructuras no solo responde a una necesidad de agilizar los tiempos de viaje, sino también a la de garantizar mayor seguridad vial, especialmente en una región caracterizada por su alto tráfico turístico. “Con estas autovías, no solo mejoramos la conectividad, sino que también estamos evitando el paso de vehículos por las zonas urbanas, lo que reduce la congestión y mejora la seguridad para todos”, explicó Llaryora.
Además de los beneficios viales, las obras tienen un impacto directo en el turismo. La construcción de estas rutas permitirá un acceso más ágil a los principales puntos turísticos de la provincia, como Villa General Belgrano, La Cumbrecita y otras localidades cercanas, impulsando la economía local y la generación de empleo en el sector.
El desarrollo de estas autovías no solo responde a una cuestión de conectividad, sino también a una necesidad económica. Se estima que las nuevas rutas permitirán reducir considerablemente los tiempos de traslado: el recorrido entre la Variante Costa Azul y Molinari, por ejemplo, se realiza ahora en solo 17 minutos, mientras que el trayecto desde Córdoba hasta Villa Ciudad América en la autovía Calamuchita se podrá hacer en 40 minutos.
Estas obras también son un fuerte impulso para el desarrollo regional. Según Llaryora, “las autovías van a multiplicar la potencialidad de nuestros valles, salvarán vidas y acercarán a las comunidades de la provincia”. Además, durante la inauguración, remarcó que estos proyectos refuerzan el compromiso de Córdoba con la infraestructura y el bienestar regional, destacando que las obras generaron más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla-1.jpeg)
La inauguración de las autovías Calamuchita y Punilla es solo una de las múltiples acciones que forman parte del Plan de Infraestructura vial de Córdoba. Estas obras se suman a otros proyectos de gran envergadura, como el cierre del anillo de Circunvalación en la Ciudad de Córdoba, la pavimentación del Camino de la Costa en las Sierras del Sur y la reciente duplicación de la calzada de la Ruta C-45.
“Hoy en día, podemos decir que gobernar en Córdoba significa generar trabajo y desarrollo. Estas autovías son el reflejo de ese compromiso”, aseguró el gobernador, quien agradeció también a los gobiernos anteriores, como el del exgobernador Juan Schiaretti, por haber iniciado estos proyectos de gran impacto para la provincia.
El presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, expresó su satisfacción por el avance de estas obras: “Estas autovías transforman la conectividad de toda la provincia y son una muestra de lo que podemos hacer en Córdoba, incluso en tiempos difíciles”. Asimismo, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de estas infraestructuras para el crecimiento del turismo: “El gobernador Llaryora ha entendido que las obras públicas son clave para el desarrollo del turismo, un sector que nunca deja de crecer”.
![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla-2.png)
![Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Llaryora-inauguro-las-autovias-Calamuchita-y-Punilla-1.png)
La finalización de estas autovías marca un antes y un después para los habitantes de los valles de Calamuchita y Punilla, que ahora cuentan con una infraestructura moderna y segura que potenciará sus economías, reducirá los accidentes viales y, sin duda, hará más atractiva la región para los turistas nacionales e internacionales.
En palabras de los intendentes de las localidades beneficiadas, estas obras representan un cambio profundo en la calidad de vida de los cordobeses. Raúl Cardinalli, intendente de Cosquín, celebró que “esta traza mejora la conectividad, favorece el desarrollo turístico y garantiza mejores corredores sanitarios”. Mientras que Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, aseguró que la autovía no solo fomenta la conectividad, sino que abre nuevas oportunidades en sectores industriales, comerciales y turísticos.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) December 5, 2024