
El eCommerceday congregó a los principales referentes del comercio electrónico argentino en una jornada marcada por la alta concurrencia y el análisis del avance tecnológico en los negocios. El encuentro tuvo lugar en el contexto de una expansión sostenida del sector digital, que muestra indicadores de crecimiento relevantes para el mercado local.
De acuerdo con el último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) junto a Kantar, las empresas del país alcanzaron una facturación de $15,3 billones en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 79% respecto al mismo período del año anterior. Electro, turismo y alimentos se posicionaron como las categorías más dinámicas, mientras que el 30% de los envíos priorizó la entrega en el mismo día, en respuesta a las preferencias de los consumidores.
Logística y experiencia de usuario
La logística de entregas rápidas fue uno de los focos principales del evento. Franco Terzakian, CEO de shipnow, destacó la demanda creciente por servicios eficientes y ágiles: “En shipnow observamos un crecimiento de la demanda vinculada a servicios más rápidos y eficientes, como las entregas en el mismo día (same-day delivery), que potencian enormemente la experiencia del consumidor y favorecen la repetición de compra”.
Los referentes coincidieron en que la optimización de la logística se consolida como factor diferencial para mejorar la satisfacción y fidelización del usuario.
Inteligencia artificial y automatización
La inteligencia artificial ocupó un lugar central en los debates. Marcos Pueyrredón, presidente de eCommerce Institute y Global VP Hispanic Market VTEX, afirmó: “Hoy hablaría de IA aumentada (First + HUman First) impacta en atención al cliente, autogestión del cliente, la venta 7×24 con mensaje natural entregado por mi para que sea mi mejor vendedor”.
En esta línea, Lucas Ganly, VP Growth Argentina, Uruguay y Paraguay en VTEX, presentó el Agentic AI Lab, una solución que permite a las compañías controlar la aplicación de IA en sus flujos de trabajo.
Facturación electrónica y servicios automatizados
La facturación electrónica fue señalada como eje de articulación para servicios integrados. Nicolás Martinez, Head of Sales and Marketing Strategy de Facturante, explicó: “La facturación electrónica es un eje en torno al cual se puede articular todo un combo de servicios automatizados que van desde la asesoría contable, el marketing y la inteligencia comercial, con base en la experiencia de usuario del cliente”.
El evento reflejó la consolidación del comercio digital como motor transversal en los distintos sectores económicos, donde la logística, la automatización y la inteligencia artificial son factores estratégicos para potenciar el crecimiento y mejorar la experiencia del usuario.
—