
Al igual que el resto de la industria cultural, como ocurre con las series y las películas, los libros son muchísimos y difíciles de elegir si no se conocen directamente. Por esto, es importante el boca a boca y las recomendaciones literarias para tomar una decisión sobre qué consumir. En este sentido, si lo dicen las celebridades tiene un peso específico en tal sentido.
Por lo dicho antes, la elección de tu próxima lectura puede ser una tarea difícil y abrumadora, debido a la inmensidad de la oferta editorial que tiene desde clásicos atemporales hasta las últimas novedades. Es en este punto donde las recomendaciones literarias se convierten en una brújula.
Una recomendación genuina es mucho más que una simple sugerencia porque incluye una opinión sobre perspectivas distintas. Ya sea que provenga de un amigo de confianza, un librero apasionado o una celebridad, el acto de recomendar un libro implica compartir una experiencia significativa y subjetiva.

Estas pueden pesar más o menos y animan a salirse de la zona de confort literaria, a explorar géneros que quizás no consideraríamos. Como se dijo, el valor de estas recomendaciones adquiere una dimensión especial cuando provienen de figuras del ámbito público.
Recomendaciones literarias de celebridades para tu próxima lectura
La página Zeleb.es, especializada en celebridades, moda y entretenimiento, realizó una recopilación sobre diversas celebridades a nivel mundial, entre actrices y actores que alguna vez recomendaron lecturas. Desde Emma Watson (la inmortal Hermione Granger de la saga Harry Potter), pasando por Jennifer Lawrence y George Clooney, la lista publicada es un faro de sugerencias y una luz sobre qué leen los famosos.
Los escritores, actores, músicos y líderes de opinión, a través de sus redes sociales tienen el poder de amplificar la influencia de un libro, convirtiéndolo en un fenómeno cultural. Además, la guía de aquellos que admiramos por su arte o su voz se convierte en una fuente invaluable de inspiración.

La lista comienza con la Licenciada en Literatura Inglesa por la Universidad de Brown, Emma Watson recomendó en algún momento “Just Kids“, de Patti Smith. El libro, publicado en 2010, documenta las memorias de su relación con el artista y fotógrafo Robert Mapplethorpe. Sus redes sociales están llenas de recomendaciones literarias.
Su colega Natalie Portman, nombró al clásico “El diario de Ana Frank” (publicado por primera vez el 25 de junio de 1947). Judía como la protagonista, quien interpreta a Jane Foster, heroína y novia de Thor en la saga de Marvel, quedó impresionada al leer este libro, que deja expuesto el horror del nazismo.
Por su parte, la ganadora del Oscar a la mejor actriz en 2012 por su interpretación en “El lado luminoso de la vida”, Jennifer Lawrence, eligió “Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: Una introducción“, de J.D. Salinger.

El conocidísimo Tom Hanks (dos premios Oscar a mejor actor por las películas Philadelphia -1994- y Forrest Gump -1995-), eligió otro clásico como “A sangre fría“, de Truman Capote. Un relato sobre el asesinato de la familia Clutter una familia de un pueblo rural de Estados Unidos. Fue comenzada en 1959, pero finalmente publicada en 1966.
Otro que eligió un clásico para recomendar en algún momento de su vida fue George Clooney, con “Guerra y Paz“, novela de Leon Tolstoi. “Con más de 500 personajes de todo tipo y condición, el texto narra sus vicisitudes a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX”, indican en Zeleb.
La lista de recomendaciones de celebridades la completaron:
- Anne Hathaway: “El jardín secreto” (Frances Hodgson Burnett).
- Penélope Cruz: “El guardián entre el centeno” (J.D. Salinger).
- Victoria Beckham: “Matar a un ruiseñor” (Harper Lee).
- Lena Dunham: “Lolita” (Vladimir Nabokov).
- Will Smith: “El alquimista” (Paulo Coelho).
- Lady Gaga: “Cartas a un joven poeta” (Rainer Maria Rilke).
- Kate Moss: “Hermosos y malditos” (F. Scott Fitzgerald).
- Kate Winslet: “Thérèse Raquin” (Émile Zola).
- Timothée Chalamet: “1984” (George Orwell).
—