
Las elecciones legislativas de este año se realizarán el domingo 26 de octubre y, como suele ocurrir en cada jornada electoral, vuelve una pregunta frecuente: ¿cuáles son las consecuencias de no asistir a votar?
El Código Nacional Electoral establece que el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 y menores de 70 años. Quienes no concurran a las urnas y no presenten una justificación válida dentro de los 60 días posteriores deberán abonar una multa que va de $50 a $500, dependiendo de las ausencias acumuladas.

Además, el artículo 18 del mismo código indica que quienes no cumplan con el deber cívico no podrán desempeñar cargos ni empleos públicos durante tres años. También serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede generar dificultades en distintos trámites, como la obtención del pasaporte, por el plazo de un año.
Para verificar si una persona figura en ese registro o abonar la sanción correspondiente, se debe ingresar a infractores.padron.gob.ar.

Entre las excusas válidas para no votar se incluyen: tener menos de 18 o más de 70 años, estar enfermo o impedido de trasladarse, encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación (con certificación policial o consular), ser juez o auxiliar de justicia con funciones ese día o formar parte de servicios públicos esenciales.



