
En su venida a Córdoba, donde participó del evento “Peronismo, inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial” organizado por el Instituto Pensar Igualdad, el licenciado en Derecho de la UBA y creador de la comunidad «Cripto Peronismo», Laureano Bielsa, dialogó con Enfant Terrible acerca de los aportes que pueden hacerse desde el peronismo al debate de la inteligencia artificial (IA), y viceversa.
“Los objetivos del Instituto Pensar Igualdad son fomentar el debate público y profesionalizar la política a partir de ese debate. Consideramos que Laureano Bielsa trae un tema súper innovador, un mundo que no conocemos, y conocerlo nos va a permitir interpretar al sujeto social actual, generar diagnósticos efectivos de la realidad, así que estamos muy contentos de su presencia acá”, comentó a este medio Juan Ignacio Rojo, integrante del Instituto.
Aportes mutuos en el marco de la Revolución Tecnológica
Por su parte, Bielsa planteó que desde el peronismo puede aportarse “un sentido de nacionalismo” al debate de la IA, “porque hoy por hoy pareciera que la discusión está muy atravesada por quien trae la herramienta, de dónde salió y en realidad tenemos que es un recurso estratégico para la nación, que hay que ponerlo al servicio de un modelo productivo del siglo XXI”, argumentó.
Y viceversa, la IA tiene para aportar a las discusiones del peronismo, porque puede encontrar en ella “una herramienta de acceso gratuito que puede mejorar en distintos niveles la vida de casi todos”, al ser “una herramienta que permite agarrar ciertas tareas que pueden ser redundantes y repetitivas, o ser incómodas en el día a día”.
Y ejemplificó: “la redacción por escrito, ciertas tareas de investigación, redactar borradores de mails o mensajes”. “Que después, obviamente, todos tenemos que tomarlos, corregirlos, pero ese tiempo que no empleamos en tareas repetitivas, después lo ganamos para hacer otra cosa, como estudiar, pasar tiempo con amigos, con familia, tener otro laburo”, agregó.
La IA en el debate político
Consultado acerca de la introducción de la IA en el debate político, Bielsa celebró que haya ingresado en esta esfera, por lo que representa como fenómeno a escala global: “Pensemos que Chat GPT se presentó en Noviembre de 2022, osea, no hace ni tres años y ya tiene creo que son 500 millones de usuarios de todo el mundo. Es una locura, una locura en escala. Entonces, está muy bueno que el debate público argentino lo haya tomado”.
A su vez, destacó que la herramienta también va acompañada de otras propuestas para implementar: “Vemos casos que para mí son muy positivos como la creación de un ‘Sandbox regulatorio’, que es algo legal que permite experimentar y desarrollar con esta nueva tecnología de manera segura y sobre todo cubrirse en términos de responsabilidad a medida que se avanza en su proceso”.
“La IA no se inventó para engañar a la gente en procesos electorales”
En otro sentido, Bielsa tampoco omitió que hubiera lo que calificó como usos éticamente cuestionables, que no responden a los verdaderos motivos de la creación de la herramienta: “Vemos cosas que no están tan buenas como los deep fakes, que se ven en las campañas y encierran una actitud éticamente cuestionable, con un uso para el cual estoy seguro que esa tecnología no se inventó. Osea, no se inventó para engañar a la gente en procesos electorales”, explicó.
Para Bielsa, el mal uso de estas herramientas responde a que “siempre hay gente con pocos valores o con una ética floja” y que en este caso es más propenso su mala utilización debido a su “gran versatilidad”, algo que es más acotado en temas como blockchain, criptomonedas y desarrollos de Web3, donde se requiere un cierto manejo de economía, matemática y lógica. “En cambio la IA es adaptable a todos los campos”, explicitó.
Al mismo tiempo, es la versatilidad lo que “me divierte porque no hay nada mejor que ver cómo se le ocurrió a la persona usarlo, entonces yo voy consultando, preguntando y me encuentro cosas siempre super interesantes que después me quedan a mí y me abren la cabeza a mí de cosas que yo puedo hacer si quiero”.
—