
Ya es su tercer programa: “3 Poderes” presenta “Cerrame la 3”, el segmento que mezcla política con un café bien caliente. Virginia Guevara, Mariano Bergero y Julián Cañas nos acercan tres noticias que marcaron la semana y que llegan con distintos niveles de intensidad. Cada una, acompañada por el café que mejor las representa. Servite uno y leé:
Un té digestivo
En La Calera, una denuncia que Elisa Carrió presentó en 2014 llegó finalmente a juicio oral. El juez de control Gustavo Hidalgo envió a siete exfuncionarios al banquillo —incluidos dos exintendentes interinos— por presuntas maniobras con facturas apócrifas y proveedores truchos. Sin embargo, Rodrigo Rufeil, intendente durante gran parte del período investigado y actual legislador provincial, quedó fuera de la imputación. La acusación sostiene que existía una estructura organizada para emitir pagos a nombres falsos, con cheques cobrados por terceros. Mientras algunos procesados digieren el fallo con boldo, Rufeil parece haber brindado con champán.

Un café fuerte
Hace dos domingos, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini tuvieron una reunión a solas en El Panal. Las encuestas revelaron una diferencia de 12 puntos en imagen positiva entre ambos y eso aceleró decisiones. Aunque Sergio Lorenzatti permanece como secretario de Economía de la ciudad, el verdadero poder pasó a manos del ministro Guillermo Acosta. Su hombre de confianza, Matías Vicente, fue nombrado subsecretario de Finanzas. Con este movimiento, el Panal interviene sin intervenir, y empieza a conducir la economía municipal desde las sombras.

Un espresso intenso
Se viene la firma del acuerdo federal con más de 400 intendentes y con él, una nueva polémica. Los Aportes del Tesoro Provincial (ATP), distribuidos de forma discrecional, generaron malestar en los municipios opositores. Aunque todos recibieron fondos, algunos radicales aseguran que las diferencias fueron abismales: hay pueblos que recibieron hasta cinco veces menos que otros con la misma población. En total, hay $60.000 millones en juego. La estrategia del gobernador es clara: premiar con recursos a quienes se acerquen al cordobesismo. El pragmatismo se convirtió en la nueva moneda política.

La borra del café
El peronismo cordobés ya empezó a diseñar su próxima lista. El objetivo: incluir figuras extrapartidarias que refuercen el perfil “cordobesista”. Entre los nombres que circulan apareció uno que sorprendió: Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Aunque suena para un lugar testimonial, en política toda visibilidad suma. La borra del café dice que podría ocupar el cuarto lugar… o escalar posiciones si la espuma lo permite.


MIRÁ EL VIDEO COMPLETO: