Las estremecedoras torturas que aplicaba el Comando Vermelho: la denuncia que desató el sangriento operativo en Río

El cuestionable y sangriento operativo llevado adelante esta semana en dos favelas de Río de Janeiro, a fin de desarmar desde el núcleo a la organización criminal Comando Vermelho, terminó con la vida de más de 130 personas. Desde el Ministerio Público del distrito difundieron la denuncia que originó el cruento procedimiento.

Las crueles torturas del Comando Vermelho
Las crueles torturas del Comando Vermelho

La denuncia presentada por el Grupo de Actuación Especial de Combate al crimen Organizado indicaba que los líderes y operadores del Comando Vermelho utilizaba variados métodos de tortura para “controlar y disciplinar” tanto a sus integrantes como a vecinos de las favelas que estaban bajo su influencia.

Qué dice el informe sobre los métodos utilizados por el Comando Vermelho

En el documento se expone la cadena de mando y los métodos de castigo puestos en práctica por el Comando Vermelho, que opera principalmente en los complejos del Alemão y la Penha, en Río de Janeiro.

Allí se indica como responsable máximo de la banda criminal a Edgar Alves Andrade (alias Doca), quien era buscado en el operativo pero se dio a la fuga, y como coordinador directo de los castigos a Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, alias BMW.

BWM es quien estaría a cargo de los “tribunales del tráfico”, en donde los líderes deciden cuál será el castigo a implementar sobre miembros o vecinos de las favelas ante determinadas faltas, disputas o transgresiones a las normas impuestas. De más está decir que los métodos son siempre sanciones físicas o humillaciones, que pueden llegar a crueles torturas y hasta ejecuciones.

El mencionado BMW también es quien encabeza el grupo ejecutor conocido como Equipe Sombra, encargado material de llevar a cabo esas “sanciones”.

Cómo eran las torturas ejercidas por el grupo criminal

La Fiscalía accedió a videos registrados por los propios delincuentes, en los que se ve -por ejemplo- cómo sumergen a una mujer en una bañera llena de hielo. En el material señalaban que fue en castigo por ser “conflictiva en fiestas” y alegaban que era la mejor manera ya que no querían “golpear a vecinas”.

Las crueles torturas del Comando Vermelho
Las crueles torturas del Comando Vermelho

En otra escena se ve cómo arrastran en un auto a un hombre atado, amordazado y parcialmente desnudo. Se lo oye pedir perdón y gritar el nombre de BMW. “El automotor solo detiene su marcha cuando se observa un posible desmayo de la víctima y se oye: ‘Ih, apagó’”, detalla el documento.

Cámara de tortura

Por otra parte, una semanas antes del operativo que terminó con más de 130 muertos, investigadores de la Comisaría 58 de Río de Janeiro descubrieron un local en Realengo, en la Zona Oeste de la ciudad, en donde estaba preparada una cámara de tortura, presuntamente utilizada por criminales del Comando Vermelho.

La habitación tenía aislamiento acústico, se especula que diseñado para amortiguar los gritos de las víctimas. También había un tacho grande posiblemente utilizado para “ahogar” a las víctimas y un gancho en el techo para colgarlas.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios