Las dos vidas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, exiliado y siempre cercano al pueblo

Las dos etapas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, confesor y testigo del silencio

Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, vivió dos momentos intensos en la ciudad de Córdoba. El primero, entre 1958 y 1960, como joven novicio de la Compañía de Jesús. El segundo, entre 1990 y 1992, como parte de un “exilio forzado” tras haber ocupado el rol de máxima autoridad jesuita en Argentina.

Durante sus primeros años en Córdoba, Bergoglio vivió en barrio Pueyrredón y cada mañana recorría “la barranca”, una villa de emergencia, para compartir momentos con los niños. Les daba catequesis y jugaba con ellos. También pasó por la capilla de Impira, un pequeño pueblo donde dejó huella y que aún recuerda su paso.

Las dos vidas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, exiliado y siempre cercano al pueblo • Canal C

Un cuarto, un silencio y una nueva etapa

La segunda estadía del Papa en Córdoba fue completamente distinta. Entre 1990 y 1992 vivió en la Residencia Jesuítica, donde ocupó la habitación número 5, un cuarto austero con ventana a la calle Caseros. En esos años, se dedicó al cuidado de los sacerdotes ancianos y a la confesión en la iglesia Compañía de Jesús, en pleno centro histórico.

Ese tiempo fue clave en su vida espiritual. Según el cardenal Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba y amigo personal del Papa, “fue el momento en que conoció el desierto del no protagonismo”. Un tiempo de silencio y contemplación que lo marcó profundamente.

Las dos vidas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, exiliado y siempre cercano al pueblo • Canal C

Una amistad que perduró en el tiempo

Rossi y Francisco mantuvieron una relación cercana durante años. Fue el propio Bergoglio quien impulsó el ingreso de Rossi al Colegio Máximo de San Miguel y quien luego lo envió a estudiar a Ecuador. Nunca dejaron de hablar. En 2021, Francisco lo nombró arzobispo de Córdoba, y en 2023, cardenal.

Francisco se fue en su ley”, dijo Rossi tras su fallecimiento. Y agregó que el Papa fue “un hombre de gestos y palabras fuertes, siempre comprometido con los débiles, los migrantes y los presos”.

Las dos vidas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, exiliado y siempre cercano al pueblo • Canal C

Un Brochero moderno y un humorista cordobés

Francisco canonizó al Cura Brochero, a quien definía como un sacerdote con “olor a ovejas”. En 2022, un video de Doña Jovita, el personaje del humorista José Luis Serrano, llegó al Papa. En él, se imaginaba cómo sería Brochero hoy: conectado, con fe, sin amargura y combatiendo “el poder que desvaría”.

Francisco respondió con un audio: “Gracias por lo que hace. Cuánto sentido común y amor hay en eso. Rezo por usted, pero por favor rece por mí”.

Las dos vidas del Papa Francisco en Córdoba: novicio, exiliado y siempre cercano al pueblo • Canal C

No te pierdas:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios