
Lo que parecía posible en un futuro lejano comienza a ser realidad en la Patagonia. Centros de minados de criptomonedas y de data center de Inteligencia Artificial, que consumen energía en cantidades industriales, se están instalando al lado de los pozos de Vaca Muerta.
Y todo por iniciativa de Martín Ocampo, un abogado de 39 años, pariente en segundo grado de las geniales Silvina y Victoria, fanático de la naútica, que gracias a un pos grado en esa cuna de unicornios que es la universidad de Stanford en el Silicon Valley (EE.UU.) se le ocurrió aprovechar el gas que se ventea.
Es que el petróleo se extrae muchas veces acompañado de gas natural, pero ante la falta de infraestructura para transportarlo, se suele quemarlo, lo que incrementa las emisiones contaminantes. Este emprendedor conoce que uno de los problemas del petróleo de Vaca Muerta es precisamente el venteo. “Esas emisiones van a ser castigadas y nos pagarán un menor precio”.
Por lo pronto, Unblock, la start up de Ocampo, toma ese gas que se pierde en el yacimiento Los Toldos de Tecpetrol en Rincón de los Sauces, al norte de Neuquén. También, el de la Jarillosa de Pluspetrol al este de esa provincia. Unblock es la segunda en importancia del mundo dedicada a esa tarea, detrás de Crusoe de Estados Unidos.
Y aunque Ocampo trata de no dejarse llevar por la ansiedad, habla de un camino largo a recorrer entre la disponibilidad de los equipos y especialización del personal y reconvertir a trabajadores petroleros en técnicos en electrónica, al punto que acaban de importar expertos chinos para que les enseñen a reparar los microchips.

Su ventaja reside en un sistema especial basado en Inteligencia Artificial que le permite dar respuesta para lograr una producción estable del gas, clave para que no se corte o cambie la presión de la energía en esos centros que también requieren clima seco y temperatura estable y fría.
Arrancaron hace 3 años con US$ 400 mil, aportados por un ex socio de Alec Oxenford, el actual embajador en EE.UU. Luego se sumaron con una inyección de US $20 millones Pampa Energía y la familia Sielecki. Y tras una ronda de inversores el último julio cosecharon US $13,5 millones para escalar en equipos.
Contabilizan 26 expertos y sueñan con expandirse muy pronto a Brasil. En esta ronda estuvieron los fondos FjLabs, NYDIGm Luxor Technology, Goldcrest y Sunna Ventures. Ocampo sostiene que actualmente se pueden ahorrar unas 140.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. “Nuestra visión es reconvertir toda esa energía que se desperdicia”.
En los campos de Vaca Muerta Unblock dispuso los data centers en contenedores muy sofisticados. Esos data centers capturan el gas que de otra manera emitirían dióxido de carbono a la atmósfera. Uno de sus inversores, Dan Friedland, de Goldcrest Capital, destacó el veloz crecimiento en Argentina donde pasaron de 0 a 15 megawatts. Este fondo con activos por US$ 1.900 millones y su corazón en Texas es uno de los socios de SpaceX y Startlink, de Elon Musk.
Por cierto, Ocampo se inspiró en quienes son sus socios y arrancaron en EE.UU en 2015: la compañía Crusoe que está instalando un data center colosal en Texas y es la líder global.
El ambiente high tech, precisamente, está movilizado por esa movida sobre un predio de 400 hectáreas en construcción en Abilene, Texas. Llamado Proyecto Ludicrous será uno de los centros de datos de inteligencia artificial más grandes del mundo.
“Es una fábrica de fábricas”, dice Chase Lochmiller, CEO de Crusoe Energy.
Cada edificio de datos consumirá 100 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a una ciudad de 100.000 habitantes. La mayor parte de esa energía provendrá de cientos de turbinas eólicas de 90 metros de altura que giran en el oeste de Texas, una región que en la mayoría de los días genera mucha más electricidad de la que necesita.
Es lo que sueña replicar Ocampo con el gas que se ventea y ¿por qué no? con energía eólica y solar en Vaca Muerta.
—
fuente: Inteligencia Artificial también se cocinan con el gas de Vaca Muerta”> GOOGLE NEWS