
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: está transformando el mercado laboral actual. Un estudio reciente de Microsoft, difundido por la revista GQ, señala que la automatización impulsada por la IA está modificando la naturaleza de muchos empleos y anticipa que, durante la próxima década, varias profesiones podrían cambiar drásticamente o incluso desaparecer.
Según el informe, Microsoft analizó el uso de Copilot, su herramienta de IA, para identificar qué tareas pueden ser asumidas por sistemas automáticos. El estudio descompone cada profesión en sus tareas básicas y calcula el porcentaje susceptible de automatización. Cuantas más tareas repetitivas o rutinarias, mayor es el riesgo de reemplazo.
“Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas, más peligro tienes de ser reemplazado por la IA”, resume GQ.
Los empleos basados en la creatividad, el juicio humano o las habilidades interpersonales, en cambio, presentan una mayor resistencia al avance tecnológico.
Las 10 profesiones más expuestas a la automatización
* Intérpretes y traductores
La IA mejora constantemente en comprensión y traducción de idiomas. Aunque puede automatizar parte de estas funciones, la interpretación humana sigue siendo esencial para captar matices culturales y emocionales.
* Historiadores
El almacenamiento y organización de grandes volúmenes de datos puede automatizarse, pero la interpretación crítica y el análisis histórico requieren criterio humano.
* Asistentes de vuelo
Algunas tareas de comunicación y anuncios podrían delegarse a la IA, aunque la atención interpersonal y la gestión de emergencias siguen siendo irremplazables.
* Representantes comerciales
Los sistemas automáticos ya generan respuestas y mensajes, pero la negociación directa y el vínculo con el cliente siguen dependiendo de las personas.
* Autores y escritores
Las herramientas de IA generativa producen textos con rapidez, pero la calidad, el estilo y la coherencia final aún dependen de la supervisión humana.
* Programadores CNC
La IA puede leer y generar códigos para maquinaria automatizada, aunque se requiere la supervisión de expertos.
* Representantes de servicio al cliente
Los chatbots pueden resolver consultas básicas, pero la empatía y la atención a casos complejos siguen siendo humanas.
* Operadores telefónicos
La automatización avanza en la gestión y filtrado de llamadas mediante sistemas inteligentes.
* Empleados de agencias de viajes y taquilleros
La IA agiliza reservas y ventas automatizadas, reduciendo la necesidad de intervención humana.
* Locutores y DJs de radio
La síntesis de voz y la programación musical pueden ser automatizadas, especialmente en emisoras con formatos predeterminados.
Diferencias entre los estudios de Microsoft y OpenAI
El informe de Microsoft se basa en datos reales de uso de IA, especialmente de Copilot, evaluando cómo los trabajadores interactúan con la tecnología y delegan tareas.
En cambio, los informes de OpenAI y ChatGPT analizan escenarios más amplios y teóricos sobre el impacto potencial de la IA, basados en modelos estadísticos y proyecciones.
Así, Microsoft ofrece una mirada práctica y medible, mientras que OpenAI plantea hipótesis sobre el futuro del trabajo.
Las profesiones más resistentes a la automatización
El estudio también señala que los oficios que requieren habilidades manuales, empatía o precisión física -como los vinculados a la construcción, la enfermería o la odontología- son menos vulnerables al reemplazo tecnológico.
Más que una amenaza inmediata, Microsoft plantea que la automatización representa un proceso de transformación continua. La adaptación, la capacitación y la incorporación progresiva de nuevas tecnologías serán claves para convivir con la IA y aprovechar su potencial.
—
fuente: inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década …”> GOOGLE NEWS



