
La minera Mom Mining lanzó el primer fideicomiso para inversiones en minería, que fondearán la construcción de una planta de procesamiento de cobre en el municipio de Palma Sola, sobre las yungas de Jujuy. La empresa pertenece al Grupo Villanueva, especializado en el negocio inmobiliario, y buscará el mes que viene conseguir 10 millones de dólares a través de inversores institucionales y minoristas.
Mom Mining es dueña de la mina Martín Bronce, la única que está activa en la Argentina con una pequeña producción de cobre, de 1.500 toneladas por mes o unas 18.000 al año. Con la planta, que tardará unos 6 meses en construir, escalará a unas 5.000 toneladas mensuales, que irán como exportaciones a Chile mediante un contrato con el trader internacional Trafigura.
El cobre de la mina Martín Bronce actualmente se separa a mano y se distingue por su color verde y azul. Foto: Mom Mining.El mineral es una de las grandes esperanzas del país para mejorar las exportaciones en la próxima década, pero se dejó de producir a gran escala en 2018, tras el cierre de Bajo La Alumbrera. Las grandes minas de cobre estiman producir a partir de 2030 entre 200.000 toneladas por año, como Los Azules -de McEwen Copper en San Juan-, y 250.000 toneladas anuales, como Taca Taca -de First Quantum en Salta-.
Inversiones en minería
La licitación de los dos instrumentos financieros para fondear a Martín Bronce será el 10 de diciembre, entre las 10 y las 16 horas, según lo habilitó la Comisión Nacional de Valores (CNV).
- El primer instrumento será de Valores de Deuda Financiera, por hasta 4 millones de dólares a 23 meses de plazo (1 año y 11 meses), con pagos mensuales después de los 6 meses de gracia a una tasa fija con base en 7% anual. La garantía es con bonos del Tesoro de los Estados Unidos y se cobrará un premio si el precio del cobre escala por encima de los US$ 10.000 la tonelada.
- El restante está instrumentado como un Certificado de Participación, por hasta US$ 6 millones, donde los inversores verán una distribución semestral del 15% de las ventas brutas de cemento de cobre de la mina Martín Bronce hasta 37 meses (3 años y un mes) después de la emisión.
El organizador y colocador de la emisión será Cohen Aliados Financieros, mientras que también actuarán como colocadores Inviu y el Banco Comafi. Mom Mining se presentará este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para difundir el fideicomiso.
“Creemos que después de esto van a venir muchos más fideicomisos e instrumentos para invertir en minería. Y el 2026 debería ser el ‘año del financiamiento’ en la economía, en múltiples sectores, a partir de la baja de la inflación y el riesgo país”, comentó Matías Salcedo, responsable de Financiamiento en Cohen.
Cómo es la mina Martín Bronce
Martín Bronce hoy extrae directamente la tierra de las rocas, separa a mano las que más contenido de cobre tienen (se lo distingue por su color verde y azul) y la carga en camiones que viajan hasta Chile, donde se procesa y se vende al comercializador Trafigura, que lo coloca en Asia.
El yacimiento tiene una ley mineral promedio de 5%; es decir, que por cada kilo de tierra que se extrae de la mina hay 50 gramos de cobre. La ley promedio en grandes proyectos sobre la Cordillera de los Andes en Chile y Argentina suele estar entre 0,4% y 0,8%.
NE
Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

—



