Lanús vs Atlético Mineiro, por la final de la Copa Sudamericana: el Granate y sus fortalezas para soñar y seguir el legado de dos grandes maestros

Los números no engañan. Son indiscutibles. Lanús, que este sábado a partir de las 17 (ESPN y Disney+) enfrentará a Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana, está en la antesala de su sexta final internacional en los últimos 15 años (de 2011 a 2025) y supera a Independiente (5) como el segundo equipo argentino con más finales en ese período. Un paréntesis: el Rojo llega a seis si se suma la Sudamericana 2010, justo antes del comienzo de este lapso de una década y media, y sumó dos títulos mientras que el Granate apenas uno (Sudamericana 2013). Cerrado el paréntesis. Sólo lo supera River con 9. Y es motivo de orgullo en el Sur del GBA.

Si hay uno o varios escalones intermedios entre los conocidos grandes del fútbol argentino y aquellos que reciben la etiqueta de “equipo chico”, Lanús ha hecho grandes méritos para ocupar uno de esos lugares y seguir subiendo en esa imaginaria escalera de grandeza, por cierto, subjetiva. Pasó largos y angustiantes años de su historia en el Ascenso, incluidos descensos consecutivos en 1977 y 1978 que lo mandaron a la C -su piso histórico-, hasta que ascendió bajo la conducción de Miguel Ángel Russo en la campaña 1991-92 luego de subir y bajar con el mismo entrenador en las anteriores dos temporadas.

No por casualidad se le rindió un emotivo homenaje a Russo en la previa del partido ante Godoy Cruz en La Fortaleza, a donde fue invitada la familia del DT días después de su fallecimiento. Sostuvieron una pancarta con un mensaje muy significativo: “Honraremos siempre tu legado”. Los aplausos en medio del silencio traspasaron la pantalla de los televisores. ‘Miguelo’ puso el primer ladrillo que dio inicio a una racha vigente de 33 años consecutivos en Primera que actualmente sólo queda detrás de la de Boca (112), Vélez (81), Newell’s (61), San Lorenzo (42) y Racing (39). Otro dato que lo acerca a los grandes. Plantó una semilla que daría sus frutos.

“Venía con toda su formación de Estudiantes de La Plata e inculcó algo muy importante en la parte dirigencial, además de lo futbolístico. Inculcó el orden, siempre estar unidos. Hay unión dirigencial, hoy con Nicolás Russo a la cabeza y toda la gente que fue creando lo que se ve hoy. Sabemos que en los clubes de fútbol suele haber diferentes ideologías, diferentes maneras de ver las cosas. Es normal que haya diferentes listas para ganar una elección. Pero en este caso hubo unión gracias a Miguel. Unió partes que estaban separadas y eso fue fundamental para el progreso del club”, explicó a Clarín Gabriel Schurrer, en comunicación desde Pichincha, donde dirige al Vinotinto FC de Ecuador. Faltan apenas horas para la definición de esta tarde en el Defensores del Chaco y es pertinente mirar al pasado para volver al presente.

Pellegrino y Castillo tomaron contacto con la prensa en el arribo de Lanús a Asunción. Foto: REUTERS/Cesar OlmedoPellegrino y Castillo tomaron contacto con la prensa en el arribo de Lanús a Asunción. Foto: REUTERS/Cesar Olmedo

Schurrer es Lanús. Nació en Santa Fe e hizo Inferiores en Atlético de Rafaela, pero terminó su formación en el Granate cuando a los 15 años lo fueron a buscar “formadores de los de antes” (así definió, por ejemplo, a José Santiago) y generó un profundo sentido de pertenencia. Es a día de hoy el 15° futbolista con más presencias en la historia del club con 248 partidos . Y debutó en Primera, justamente, de la mano de Russo.

“Él fue quien volvió a creer en las Inferiores del club, que es hoy algo fundamental con chicos muy buenos como Agustín Medina (19 años) y Dylan Aquino (20), entre tantos que siguen apareciendo y otros que han pasado. Y tuvo apoyo. Miguel sufrió un descenso, pero se sostuvo porque confiaron en una manera de hacer las cosas que él trajo de su formación, de los grandes maestros que tuvo, como por ejemplo Bilardo, y todo eso lo fue volcando al club y nos lo inculcó a nosotros. Yo creo que ese es el comienzo de todo”, señaló quien además fue DT del Grana entre 2010 y 2012 y alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores.

“Se apostó a los chicos del club con un trabajo serio en Inferiores, también se trajeron buenos jugadores de experiencia cuando del semillero no salían jugadores con ciertas características. Fue un cúmulo de cosas bien hechas que hicieron que el club siga creciendo y pueda lograr lo que le toca vivir hoy. Es algo que no se ve únicamente a través de los resultados, sino también en la cancha por como está, el predio que creció una barbaridad. Eso genera un sentido de pertenencia y a uno como hincha le pone contento que vuelvan jugadores como Izquierdoz, Marcelino Moreno, ‘Toto Salvio’. Son todas cosas positivas que te llevan a estos momentos, a jugar otra final de Sudamericana, a haber llegado a una final de Libertadores, campeonato local. Siempre desde el trabajo y la idea de poner al club por encima de todo”, agregó al respecto.

Russo debutó como DT en Lanús y dejó una huella. Foto: archivo ClarínRusso debutó como DT en Lanús y dejó una huella. Foto: archivo Clarín

Años más tarde, ya con el título de la Copa Conmebol 1996 -el primero internacional-, la figura de Ramón Cabrero emergió como una continuidad de lo que había iniciado Russo. “Fue otro gran maestro que pasó por el club y por eso la gente lo idolatra. Toda su experiencia, su sabiduría, una capacidad enorme para ver a los jugadores, detectar lo mejor de cada uno. Hizo una gran dupla con Luis (Zubeldía) como ayudante, que estaba trabajando en las divisiones formativas, y después fue importante como mánager general. Todo se dio para que Lanús vuelva a conseguir un título (el del Apertura 2007) fue increíble. Es lo mismo de antes: jugadores que que se trajeron a dar un salto de calidad a esos chicos que estaban ya en el club”, recordó.

“Lanús tiene herramientas con que hacerle daño a Mineiro”

“Lo vi a Atletico Mineiro en cancha contra Independiente del Valle acá en Ecuador y tiene jugadores desequilibrantes, mucha jerarquía, pero Lanús viene de sortear a un duro rival como la U. de Chile, tiene el caso de los jugadores que han vuelto como Marcelino, que la está rompiendo, y que quieren siempre más. Va a ser un partido parejo”, apuntó en primera instancia Schurrer, quien será un hincha más a la distancia, imposibilitado de viajar en medio de la competencia con Vinotinto FC en su objetivo de salvarse del descenso en Ecuador.

¿Es Marcelino Moreno el diferencia de Lanús para ir por la Copa Sudamericana? “Sí, aporta cosas impresionantes. Encaja perfecto en un equipo que el Flaco (Mauricio Pellegrino) fue ensamblando. Marcich está en un nivel muy bueno como lateral, Canales se acomodó bien al lado de Izquierdoz, para mi la llegada de Losada al arco también te da jerarquía. Y del medio para adelante tenés jugadores como Castillo, que está en un momento bárbaro. Y también hay variantes en el banco con Watson, con Bou. Es un equipo con buen juego por banda, también juego interior, tiene gol, que es lo más importante. Es por eso que creo que va a ser un partidos parejo”.

¿Dónde van a estar las claves de la final? “Mineiro, como todos los equipos de Sampaoli, trata de tener cierta posesión, pero a la vez ser vertical. Lanús, con su sistema defensivo y los jugadores que está parando, lo va a poder equilibrar para después potenciar sus individualidades de mitad de cancha en adelante cuando tenga la pelota. Va a tener que neutralizar a esos jugadores que son rápidos y desequilibrantes y después jugar a lo que sabe. Tiene con qué hacerle daño a Mineiro. Va a ser un lindo duelo y ojalá veamos a un Lanús que se pueda imponer desde lo futbolístico”.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios