
Vía País Paraná estuvo en Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral con el Rector Dr. Enrique Mammarella quien al comenzar la charla recordó sus raíces italianas y santafesinas:
“Mi abuelo paterno vino de Italia a Santa Fe. Mi abuela paterna también era hija de italianos. Mi abuela materna y mis abuelos maternos eran santafesinos, así que toda mi familia está acá en la ciudad de Santa Fe. Mis padres también son santafesinos”.
Consultado sobre la nacionalidad italiana, aclaró:
“Siempre fue una cuestión de no pensar en ningún país que no aceptara como argentino. Así que no tengo otra nacionalidad que argentino”.
Primera generación universitaria
El rector contó que es primera generación universitaria en su familia:
“Mi mamá fue maestra y mi papá terminó la secundaria de grande como técnico. Nunca fueron universitarios. Yo fui el primero en la familia en estudiar en la universidad”.
Su vocación nació temprano: “Siempre me gustó indagar, ver, entender los fenómenos. Eso fue lo que me llevó a la química. Al terminar la primaria decidí cambiarme de escuela e ingresar a la Escuela Industrial Superior de la UNL. Ahí me formé como técnico químico y después estudié Ingeniería Química”.
Durante sus años de estudiante, Mammarella comenzó a trabajar en el CONICET como técnico, lo que le permitió combinar estudio y práctica:
“Tuve que compatibilizar formarme y trabajar con estudiar. Pero también me ordenó: el esfuerzo, el saber que si te organizás podés cumplir y marcarte tus metas”.
Ese paso fue decisivo: “Me dio contacto con mucha gente muy formada. Era como tener acceso a la enciclopedia antes de que me contaran la clase”.
El rector subrayó los valores que recibió en su familia y en la escuela técnica: “La responsabilidad, el trabajo, el que las cosas empiezan y se terminan. Eso fue central en mi formación”.
La UNL y su prestigio
Al reflexionar sobre la historia de la UNL, sostuvo: “La Universidad ha tenido que reconvertirse permanentemente. Nació como el primer proyecto regional de país, con sedes en Santa Fe, Rosario, Paraná y Corrientes. Después perdió facultades con la creación de otras universidades. Siempre tuvo que repensarse, ver cómo salir adelante y cómo seguir siendo pionera. Ese tesón y compromiso hicieron que la UNL tenga el prestigio que tiene hoy”.
Ciencia y sociedad
Mammarella remarcó la importancia del CONICET y del conocimiento científico: “Si nosotros nos miramos con la ciencia, podemos entender su importancia en la vida cotidiana y seguir mejorando. Si la brecha es muy grande, estamos lejos de resolver muchos problemas. El sector productivo necesita conocimiento. Los países más evolucionados son los que lo incorporan permanentemente a la industria, a lo social y a la política”.
Los sueños y el futuro
Al hablar de sueños y elecciones de vida, expresó: “Claramente esa decisión familiar fue quedarnos en la Argentina, pensar que iba a ser un buen lugar para criar a nuestros hijos y estar cerca de nuestros padres. Hay decisiones que uno va tomando en el camino”.
Finalmente, dejó su mirada sobre Santa Fe: “Creo que Santa Fe necesita más compromiso de la gente. No hay que esperar, es al revés: ¿qué hacemos mañana?, ¿qué vamos a dejar a nuestros hijos, peor que hoy o mejor que hoy?”.
La nota completa se puede ver en el Canal de Youtube de Vía Paraná haciendo click acá.
—