
Desde el centenario partido señalaron que las organizaciones políticas continúan siendo la columna vertebral de la democracia representativa, al cumplir funciones esenciales como la intermediación entre ciudadanía y Estado, la agregación de demandas, la formación de cuadros y la movilización electoral. Sin embargo, reconocen que los cambios tecnológicos han modificado profundamente las formas de comunicación, difusión y relación con la sociedad, lo que obliga a repensar la estructura partidaria, su funcionamiento territorial, los sistemas de financiamiento y los procesos internos de toma de decisiones.
La jornada estará a cargo de la politóloga Mara Pegoraro, graduada en la Universidad de Buenos Aires, especialista en partidos, campañas electorales y liderazgo. Pegoraro planteará un abordaje centrado en la magnitud del “shock organizacional” que, según considera, la inteligencia artificial y la tecno-comunicación generan en los partidos históricos. También analizará la diferencia entre la IA como mera herramienta de gestión –por ejemplo, como un sistema de administración de afiliados– y la IA como un entorno disruptivo capaz de volver obsoletas muchas de las funciones clásicas de los partidos políticos.
En su exposición se examinarán tres desafíos principales: la crisis de la intermediación política frente a liderazgos potenciados tecnológicamente, la erosión de la territorialidad tradicional producto de la micro-segmentación digital y la creciente vulnerabilidad de la democracia interna ante la posibilidad de que los algoritmos condicionen los procesos deliberativos y de decisión. El encuentro también habilitará un debate sobre escenarios futuros, como la posibilidad de estar asistiendo al fin del partido de masas tal como se conoció en el siglo XX, o al surgimiento de partidos-plataforma más ágiles, flexibles y orientados a los datos.
Pegoraro cuenta con estudios de maestría y doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca y con una maestría en administración y políticas públicas de la Universidad de San Andrés. Además de su destacada trayectoria como consultora, es profesora adjunta regular en la Universidad de Buenos Aires y coordina el Centro para la Recuperación Argentina.
Con esta actividad, la UCR Entrerriana busca abrir un espacio de reflexión institucional sobre el futuro de la política en un contexto en el que la inteligencia artificial avanza aceleradamente sobre los modos de representación, comunicación y participación ciudadana, obligando a los partidos a adaptarse para seguir cumpliendo un rol central en la vida democrática.
—
fuente: inteligencia artificial en los partidos políticos”> GOOGLE NEWS



