
La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó oficialmente el Instituto de Estudios sobre Seguridad Estratégica en relación al Terrorismo y crimen Organizado Internacional (ISETCO), un nuevo espacio académico dependiente del Rectorado que busca posicionar a la casa de estudios como un actor regional de referencia en el análisis riguroso de amenazas globales complejas.
El acto inaugural del Instituto ISETCO -creado en 2024- tuvo lugar este jueves 27 de noviembre en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho.
Con un enfoque interdisciplinario, el centro de estudios busca promover “investigación especializada, cooperación interinstitucional y diálogo estratégico entre la academia, el Estado y la comunidad internacional, orientado a fortalecer el diseño de políticas públicas en materia de seguridad estratégica”, según definen desde la Universidad.
La apertura estuvo a cargo de Ricardo Gelpi, rector de la UBA; junto a Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho, el juez federal Ariel Lijo y Luciana Micha, directora ejecutiva del nuevo centro académico. La inauguración contó también con palabras de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y candidato argentino a presidir Naciones Unidas, quien participó de manera virtual.
El juez Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mángano, entre otros integrantes de un panel sobre terrorismo en la UBA. Foto Rectorado de la UBALa jornada académica estuvo estructurada en cinco paneles temáticos que abordaron, desde perspectivas complementarias, los fenómenos del terrorismo global, el crimen organizado transnacional, los desafíos judiciales y tecnológicos, y la experiencia argentina en materia de atentados terroristas
La lista de disertantes incluyó a los camaristas Mariano Borinsky y Daniel Petrone; a Ricardo Hernández (agregado jurídico regional del FBI), Lourdes Puente Olivera (directora de la Escuela Política de la UCA), a los fiscales Alejandra Mángano, Juan Bautista Mahiques y Cecilia Incardona y el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Los paneles contaron con los periodistas Eduardo Feinmann, Jorge Liotti, Daniel Santoro y Romina Manguel de moderadores.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

—



