
Milagros Miceli, socióloga y experta en informática comparte lista con desarrolladores cómo Mark Zuckerberg, Elon Musk, o Sam Altman.
-
Usó la Inteligencia Artificial antes que nadie y creó una aplicación que todo el mundo la usa: quién es Chris Barton, el hombre que forjó un imperio millonario con la música
-
Estos son los cursos con mejor salida laboral en 2025, según la Inteligencia Artificial

Milagros Micelli, una de las 100 personas más influyentes en la Inteligencia Artificial
Milagros Miceli, una socióloga, investigadora, y experta informática argentina fue reconocida por la revista estadounidense TIME, como una de las 100 personas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial. En el listado se incluyen las categorías de “líderes”, “innovadores” y “pensadores” y Miceli, también investigadora del Instituto Alemán de Internet, se codea con figuras como Elon Musk; el CEO de OpenAI, Sam Altman; Jensen Huang, director de Nvidia; y el de Meta, Mark Zuckerberg.
El importante rol de Milagros Miceli en el desarrollo de inteligencia artificial
Milagros tiene una larga lista de estudios y proyectos de los que participa, serían necesarias varias hojas de curriculum para nombrar todos sus logros: es socióloga y doctora en Ingeniería informática, Docente en la Universidad Técnica de Berlín e investigadora del Instituto Alemán de Internet. Además, es fundadora de Data Workers’ Inquiry, “una iniciativa de investigación global, radicalmente participativa, que abarca nueve países en cinco continentes. (Donde) los propios trabajadores de datos se convierten en investigadores comunitarios, identificando problemas urgentes, formulando sus propias preguntas…”según su página oficial. A diferencia de los “líderes” que se encuentran en la lista realizada por TIME, Milagros Miceli es reconocida por ser una experta en la producción de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial.
milagros miceli 100 personas más influyentes
Milagros Miceli, fundadora de Data Workers’ Inquiry, “una iniciativa de investigación global, radicalmente participativa, que abarca nueve países en cinco continentes”.
TIME
En el listado, TIME100 AI 2025, la publicación estadounidense señala: “Milagros Miceli se forjó un nombre estudiando la vida laboral de los etiquetadores de datos de IA. Estas son las personas de todo el mundo —muchas de las cuales ganan apenas unos dólares o centavos por hora— que crean los datos de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático, a menudo en condiciones angustiosas y de explotación. Pero Miceli se sintió incómoda al darse cuenta de que, si bien recibía elogios por su trabajo, nada cambiaba en las vidas invisibles de sus sujetos”.
“Cientificidio”, así describió Milagro Miceli la situación de los científicos en Argentina
Luego de conocer la noticia de ser reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial, Milagros Miceli no olvidó la situación que atraviesa el país en materia científica “En tiempos de cientificidio y oscurantismo en mi país, estoy orgullosa de ser la primera científica argentina reconocida por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes a nivel mundial en el campo de la inteligencia artificial”. Escribió en su cuenta de X.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MilagrosMiceli/status/1961047998558851416&partner=&hide_thread=false
En tiempos de cientificidio y oscurantismo en mi país, estoy orgullosa de ser la primera científica argentina reconocida por la revista @TIME como una de las 100 personas más influyentes a nivel mundial en el campo de la inteligencia artificial.https://t.co/gFmJLQUhmj https://t.co/yQVO23yATe
— Milagros Miceli (@MilagrosMiceli) August 28, 2025
— Milagros Miceli (@MilagrosMiceli) August 28, 2025
—