La reacción europea por la cumbre Trump-Putin en Alaska: de la ilusión por la paz en Ucrania a la decepción por una Rusia ganadora

Los líderes europeos esperaron hasta la madrugada del sábado que el presidente Donald Trump los llamara desde el Air Force One para confirmarles que no había alto al fuego en Ucrania y cuales habían sido los entretelones de su cumbre con Vladimir Putin en Alaska. Trump había aceptado un acuerdo de paz, sin alto al fuego. Una posibilidad que beneficia a Rusia y que abandonó la posición inicial del presidente norteamericano, consensuada con los europeos, antes de su llegada a Alaska.

Desde muy temprano el presidente francés Emmanuel Macron; la primer ministra italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Friedrich Merz; el primer ministro británico Sir Keir Starmer; el presidente finlandés Alecander Stubb; el primer ministro polaco Donald Tusk; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, analizaron los resultados de esa cumbre de dos horas y media de Trump y Putin. Especialmente sus secuelas para Ucrania, y la seguridad europea cuando todos vieron la gestualidad de la visita y las ventajas que consiguió Putin en ella.

Cumbre trilateral con apoyo europeo

Tras esto el Consejo de Europa publicó un comunicado, consensuado en esa conversación entre los líderes del bloque regional europeo.

“Esta mañana temprano, el presidente Trump nos informó a nosotros y al presidente Zelenski, tras su reunión con el presidente ruso en Alaska el 15 de agosto de 2025”, anunciaron al mediodía.

Los líderes aplaudieron los esfuerzos del presidente Trump “para detener la masacre en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera”.

“Como dijo el presidente Trump: «No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo». Según lo previsto por el presidente Trump, el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones, incluyendo al presidente Zelenski, con quien se reunirá próximamente” sostuvieron los líderes europeos.

“También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y el presidente Zelenski para lograr una cumbre trilateral con el apoyo europeo” escribieron, luego que Putin llamara a Europa “a no torpedear” las propuestas en la cumbre.

“Tenemos claro que Ucrania debe contar con garantías de seguridad férreas para defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Celebramos la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad. La Coalición de la Buena Voluntad está dispuesta a desempeñar un papel activo. No se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede vetar la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN”, declararon los líderes europeos.

No modificar fronteras por la fuerza

Cuando el presidente Volodimir Zelenski anunció que viajará a Washington el lunes para un encuentro con Donald Trump, los líderes europeos fueron claros. “Ucrania tomará decisiones sobre su territorio. Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, aseguraron.

“Nuestro apoyo a Ucrania continuará. Estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos para mantener la fortaleza de Ucrania y lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera”, sostuvieron.

“Mientras continúen las matanzas en Ucrania, estamos dispuestos a mantener la presión sobre Rusia. Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas más amplias para presionar la economía de guerra rusa hasta que se alcance una paz justa y duradera. Ucrania puede contar con nuestra inquebrantable solidaridad en nuestro trabajo por una paz que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”, concluyeron.

Starmer elige su ruta

El primer ministro británico Sir Keir Starmer, cuyo país ahora está fuera de la UE pero es el mejor aliado ucraniano en la guerra, publicó su propio comunicado.

“Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, comenzó. “Su liderazgo en la búsqueda del fin de la matanza es digno de elogio”, prosiguió.

Afirmó que el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones con Zelenski, ya que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin él”.

Añadió que las garantías de seguridad de Europa y Estados Unidos a Ucrania serán cruciales para disuadir a Putin de seguir adelante. Advirtió que los países “seguirán apretando las tuercas de su maquinaria de guerra con aún más sanciones”, hasta que “detenga su bárbaro ataque”.

Zelenski: ”Una paz duradera, no una pausa”

Luego del diálogo con los europeos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski publicó otro comunicado sobre los resultados de la cumbre y la actitud de su país.

Insistió en que “se debe lograr una paz verdadera”, en lugar de “una pausa más entre invasiones rusas”.

Sus comentarios se producen después de que no se materializara un acuerdo de alto el fuego en las conversaciones de Alaska, a las que el presidente ucraniano no fue invitado.

El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado desde entonces que todas las partes coinciden en que deben buscar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, omitiendo un posible acuerdo de alto el fuego previo.

En su conversación de una hora y media con Trump desde el avión anoche, Zelenski declaró haberle dicho que “las sanciones deberían reforzarse contra Rusia, si no hay una reunión trilateral o si Rusia intenta evadir un fin honesto a la guerra”.

Putin, el ganador

A Europa le inquieta que el presidente ruso Vladimir Putin haya sido el claro ganador de la cumbre. El comportamiento o “body language” fue analizado por especialistas durante toda la mañana .Los especialistas ven a un “Putin exitoso”, y a un “Trump cansado y preocupado”. Pero que no disimuló su afecto y amistad por el presidente ruso.

El presidente ruso finalmente fue recibido con aplausos por el hombre oficialmente más poderoso del mundo en la pista y consiguió un paseo en The Beast, el Cadillac presidencial. No es más un paria. Tuvo la oportunidad de salir de la “zona de exclusión internacional en la que ha estado durante años” y de pavonearse en el escenario mundial, sin ser detenido por acusaciones de criminal de guerra. Ni Estados ni Rusia son miembros del CPI, que ordenó su detención.

Más importante es que no se le ha obligado a firmar un acuerdo de alto el fuego, y que las severas sanciones que podrían haber paralizado la economía rusa se han reducido hasta ahora.

En inglés, que nunca usa en público, Putin lo invitó a Trump a Moscú, cuando es Europa quien quiere preparar la próxima cumbre y participar.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios