La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados

En la primera parte de la 15ª sesión plenaria correspondiente al 147° período legislativo del año 2025, este miércoles la Legislatura de Córdoba convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo provincial que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia. La reunión del pleno fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Esta ley tiene como objetivo la conservación, protección, mejoramiento y realización de obras en los caminos rurales no pavimentados de la provincia de Córdoba correspondientes a las redes secundaria y terciaria, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad agropecuaria, industrial y turística; generar un mejor aprovechamiento de los recursos; y procurar mayores beneficios a la comunidad.

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

De esta manera, la Unicameral cordobesa hizo lugar a una demanda de consorcios camineros, productores y miembros de entidades agropecuarias, que el Ejecutivo provincial plasmó, a través del Ministerio de Bioagroindustria, en un nuevo texto que reemplazará a la ley 6.233 de Consorcios Camineros (sancionada en diciembre de 1978).

Más exactamente, se aprobó una norma reclamada por los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba y las entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace: Coninagro, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Cartez. En este sentido, la red de caminos rurales es un aspecto clave para el desarrollo y la salida de la producción en la provincia de Córdoba.

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

Presenciaron el tratamiento del proyecto en el recinto el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el director de Infraestructura provincial, Franco Mugnaini; y otros integrantes de este Ministerio; miembros de la Mesa de Enlace como José Luis Careggio, Agustín Pizzichini, Gabriel de Raedemaeker, Vanesa Padullés, Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde; el legislador mandato cumplido, Alejandro Ruiz; el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri; y presidentes de las 19 Regionales de Consorcios Camineros. 

Distintos bloques políticos celebraron la aprobación de la nueva ley y consideraron que haber escuchado las opiniones y sugerencias de las diferentes partes involucradas otorga “solidez” y “legitimidad” a la normativa. 

En un momento de la sesión, asumió la conducción la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Luego retomó Prunotto la dirección del pleno.  

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

Opiniones favorables

“Esta flamante ley representa un cambio de paradigma en la forma de concebir y conservar los caminos rurales”, expresó el legislador Mariano Ceballos Recalde, quien ofició de voz informante del proyecto. Y continuó luego: “Es una ley construida con diálogo, respeto y visión de futuro; que reconoce la tarea silenciosa y constante de miles de consorcistas y productores, y que asegura mayor eficacia, transparencia y sustentabilidad en el manejo de los caminos rurales”.

Luego, el legislador Ariel Grich destacó el doble impacto de esta flamante ley: “Por un lado, el productivo, para que Córdoba siga siendo una provincia competitiva sacando su producción en tiempo y forma; y por otro, el impacto social, que garantiza el acceso de miles de familias rurales a educación, salud y oportunidades de integración regional”

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

A su turno, el legislador Oscar Tamis detalló que, de la extensión total de la red vial cordobesa, el 85 por ciento (más de 57 mil kilómetros) son caminos rurales. “Miren si no es importante legislar al respecto; es para que la producción local llegue adonde tiene que llegar”, indicó.

“Sin caminos no hay futuro; con esta ley le damos futuro a Córdoba”, sintetizó la legisladora Graciela Bisotto

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

El Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia de Córdoba a crear estará conformado por los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, las Unidades Ejecutoras de Obras, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y un Consejo Consultivo.

Día del Guardaparque

Durante la 15ª sesión ordinaria también se aprobó un proyecto de los legisladores Brenda Austin y Abraham Galo que instituye el 22 de agosto de cada año como Día del Guardaparque de la Provincia de Córdoba, en homenaje a la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, establecido por la ley 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, en 1983.

La Provincia aprobó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados • Canal C

Los fundamentos de la iniciativa destacan que esta fecha “representa una señal clara de valorización de su tarea, alineada con los principios fundacionales de la ley 6.964 y con la necesidad de rejerarquizar la política ambiental de Córdoba, tan necesaria en estos tiempos, donde los conflictos socioambientales y la pérdida de la biodiversidad están amenazadas”


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios