
Hollywood se vio sacudido por la aparición de Tilly Norwood, la primera actriz generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). Creada por el estudio británico Particle6, a través de su división Xicoia, Tilly no es una persona real, sino un personaje digital hiperrealista que ya cuenta con perfiles en redes sociales, presencia mediática y hasta un debut en pantalla.
- Te puede interesar: Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial para combatir la corrupción
Quién es la primera actriz generada por inteligencia artificial
Tilly Norwood se convirtió en una de las figuras más polémicas en la industria del entretenimiento. No existe como persona física, sino que es un personaje digital hiperrealista desarrollado por el estudio británico liderado por la actriz y productora neerlandesa Eline Van der Velden.
La iniciativa surgió dentro de Xicoia, una división del estudio concebida como un “talent agency” de IA, cuyo objetivo es construir estrellas digitales capaces de trabajar en cine, televisión, publicidad y redes sociales.
A su vez, la idea nació del interés de Van der Velden en explorar hasta qué punto la inteligencia artificial podía integrarse en la creación artística y en el negocio audiovisual.

De esa manera, Tilly fue presentada al público a través de redes sociales, con perfiles en Instagram, TikTok y YouTube, donde se la mostró como si fuera una actriz en ascenso: fotos, fragmentos de supuestos rodajes, contenido cotidiano y hasta un estilo propio de influencer. Su debut formal llegó con un sketch de comedia titulado AI Commissioner, producido enteramente mediante IA, sin necesidad de rodaje físico ni actores humanos.
La modalidad de trabajo que se proyecta para Tilly es radicalmente distinta a la de cualquier intérprete humano. Como propiedad intelectual de Particle6, el estudio controla su imagen, su voz y su presencia digital. Esto implica que no hay contratos tradicionales, ni límites de horarios o disponibilidad: Tilly puede estar en varias producciones al mismo tiempo, aparecer en campañas de marketing globales y trabajar 24/7.
- Te puede interesar: Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026
Su rostro, sus gestos y sus expresiones han sido diseñados mediante algoritmos que buscan imitar la naturalidad humana, y su voz también se genera artificialmente, ajustando entonación y ritmo para que resulte verosímil. Una de las grandes promesas de este modelo es la reducción drástica de costos, ya que elimina traslados, rodajes complejos, negociación con intérpretes humanos y gran parte de la logística de producción.
Las polémicas que disparó la presentación de Tilly Norwood
Sin embargo, su irrupción despertó fuertes controversias. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a los actores en Estados Unidos, rechazó de plano la idea de llamarla actriz, ya que detrás de su creación hay un entrenamiento de IA construido con el trabajo de intérpretes humanos que nunca dieron su consentimiento.

Voces de Hollywood como la actriz británica Emily Blunt calificaron el proyecto de inquietante y advirtieron que se pone en riesgo la esencia de la actuación, basada en experiencias vitales y en la transmisión auténtica de emociones. También existen preocupaciones legales sobre los derechos de imagen y voz de los actores cuyos materiales podrían haber sido utilizados para entrenar los sistemas que dan vida a Tilly.
Asimismo, se habla de agencias de representación interesadas en firmar con ella y de la posibilidad de que aparezca en campañas publicitarias o incluso en producciones cinematográficas menores como primer paso. La estrategia de Particle6 es posicionarla también como influencer digital, generando seguidores en redes sociales y monetizando su imagen a través de colaboraciones, patrocinios y licencias.
—
fuente: inteligencia artificial revoluciona Hollywood – DefOnline”> GOOGLE NEWS