La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Pedro Di Nezio, luego de que el organismo pasara dos meses acéfalo, el Ministerio de Defensa confirmó la noticia y proporcionó un extenso currículum del nuevo funcionario -ya adelantado por este medio- que da cuenta de su experiencia en temas de climatología y oceanografía.

Pero luego quedó pendiente una respuesta: entre una cantidad de candidatos seguramente capacitados para ocupar el puesto, cuál había sido el diferencial que había llevado a las autoridades del Ministerio de Defensa a inclinarse por Di Nezio. Clarín hizo una pregunta puntual a las fuentes del Defensa, que no tuvo respuesta al cierre de esta nota, del mismo modo que un día antes habían evitado dar el nombre de Di Nezio, para confirmarlo recién cuando la información había sido publicada.

Como contó Clarín, el nuevo jefe del SMN -cuyo nombramiento aún debe ser publicado en el Boletín Oficial- hacía 20 años que vivía en Estados Unidos, pero es oriundo de Tres Arroyos. Pertenece a una familia conocida y tradicional de esa ciudad bonaerense, entre otras cosas porque algunos de sus integrantes fueron socios fundadores de un club centenario, Huracán de Tres Arroyos. De hecho, uno de los seis tíos de Di Nezio, el abogado Mariano Pérez, es el actual presidente del club.

Otro de los sobrinos de Pérez es Felipe Pérez Ponisio, cuadro político que levantó vuelo en el último tiempo dentro de las filas de La Libertad Avanza. El 28 de octubre de 2024 fue designado director de Supervisión Logística Operativa del Ministerio de Defensa, por 180 días hábiles, plazo que se renovó por un periodo similar el 30 de julio pasado. Además, integró la última lista de diputados provinciales en Buenos Aires.

Ante el silencio del Ministerio de Defensa tras la consulta sobre si Felipe y Pedro son primos hermanos -lo que Clarín pudo confirmar luego a través de otras fuentes independientes entre sí- este medio se comunicó con el flamante director del SMN. La pregunta fue la del comienzo, es decir, por qué le había llegado a él la oferta para ocupar el cargo.

El edificio del Servicio Meteorológico Nacional, en Palermo. Foto: Juano TesoneEl edificio del Servicio Meteorológico Nacional, en Palermo. Foto: Juano Tesone

La charla con el nuevo jefe del SMN

“Es un honor recibir tanto reconocimiento a mi trayectoria. Voy a esperar a hablar con los medios hasta que salga mi designación. Por ahora estoy enfocado en empezar mi gestión en el SMN con todo”, aseguró. Y agregó: “Soy muy conocido en la comunidad científica argentina por mi trabajo en la predicción de La Niña”.

Como adelantó Clarín ayer, si bien la carrera de grado de Di Nezio fue de ingeniero mecánico en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), luego en Miami y Colorado tuvo una trayectoria académica y de gestión importante en el área climatológica. No obstante, para los meteorólogos locales con los que pudo hablar este medio su currículum no era tan conocido y, según dijeron, se pusieron a investigar de quién se trataba luego que el jueves pasado fuera presentado en el organismo.

Defensa destacó este sábado que el nuevo director permitió con su trabajo “mejorar los modelos predictivos utilizados por organismos científicos y agencias de gobierno, optimizando la capacidad de anticipar episodios de sequías, inundaciones y anomalías meteorológicas de gran escala. Esta experiencia lo ha llevado a asesorar a instituciones públicas, privadas y multilaterales”.

El militar retirado José Antonio Mauad, que precedió a Di Nezio como director del SMN.El militar retirado José Antonio Mauad, que precedió a Di Nezio como director del SMN.

Al consultársele a Di Nezio por su parentesco con uno de los directores del Ministerio de Defensa, evitó la respuesta: “Cuando esté designado hablamos. Estoy enfocado en sacar el SMN adelante. Es un honor que me hayan ofrecido el puesto. Amo a la Argentina profundamente. Extrañé vivir acá por mucho tiempo y estoy muy contento de volver para hacer esto”.

El SMN viene sufriendo largos meses de conflictividad interna, que el Gobierno atribuye a la politización y a la militancia de sus empleados. Un primer intento de dominar esa situación fue el nombramiento, en diciembre de 2024, del ex combatiente de Malvinas José Antonio Mauad, que duró poco más de ocho meses en el puesto y renunció el 13 de agosto pasado.

Dos meses después, designaron a un profesional que objetivamente tiene más pergaminos que su antecesor para ocupar el cargo. La pregunta que quedó abierta, al menos por ahora, es si el vínculo entre primos pesó a la hora de que Defensa tomara la decisión del nombramiento, o en su defecto los antecedentes profesionales de Di Nezio eran tan elocuentes que los responsables de la elección prefirieron asumir el riesgo aun a costa de que el nexo de sangre pudiera generar algún ruido.

PS

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios