La planta perenne que transformará el jardín en un estallido de color

Con la llegada de la primavera, los días se alargan, las temperaturas suben y los jardines empiezan a recuperar su vitalidad. En medio de ese estallido verde, hay una especie que no solo acompaña el cambio de estación, sino que lo potencia: florece con una intensidad única y llena el espacio de tonos cálidos que parecen anticipar el brillo del verano.

Sus pétalos en tonos que van del rojo intenso al dorado anaranjado crean un contraste vibrante con el verde apagado del resto de la vegetación, y su floración prolongada garantiza un espectáculo visual cuando el jardín parece quedarse sin vida.

La flor otoñal por excelencia. Foto ilustración Shutterstock.La flor otoñal por excelencia. Foto ilustración Shutterstock.

Además de su belleza, el helenio es una especie perenne, fuerte y adaptable, capaz de sobrevivir varios años sin necesidad de replantar. Su naturaleza rústica la vuelve perfecta para quienes quieren disfrutar de un jardín colorido sin dedicarle demasiado mantenimiento. Y lo mejor: atrae abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad en los espacios verdes domésticos.

Por eso, cada vez más jardineros —tanto aficionados como expertos— la eligen como la gran aliada para mantener el color y la vitalidad del jardín en los meses donde la mayoría de las flores se apagan.

Características del helenio: la flor otoñal por excelencia

El helenio pertenece a la familia de las Asteráceas, la misma de las margaritas y los girasoles. Es originario de América del Norte, aunque hoy está presente en todo el mundo, desde Europa hasta Sudamérica. En Argentina, se adapta sin problemas a los climas templados, fríos o húmedos.

Dependiendo de la variedad, puede alcanzar entre 60 centímetros y 1,5 metros de altura, con hojas lanceoladas y rugosas de un verde intenso. Sus flores, que recuerdan a pequeños soles, crecen en racimos compactos con un centro elevado y una gran cantidad de pétalos radiantes.

Por su porte erguido y ramificado, el helenio es ideal para borduras, macizos o parterres, donde aporta volumen, estructura y una nota de color que perdura hasta las primeras heladas.

Variedades de helenio más cultivadas. Foto: Pexels.Variedades de helenio más cultivadas. Foto: Pexels.

En jardines más pequeños o terrazas, las variedades compactas funcionan bien en macetas, aportando textura y color sin requerir grandes cuidados.

Variedades de helenio más cultivadas

Existen numerosas variedades y cultivares de helenio, aunque las más comunes y valoradas son:

  • Helenium autumnale: la especie base, con flores grandes en tonos amarillos, naranjas o rojizos. Puede alcanzar hasta 1,5 metros y es ideal para macizos altos.
  • Helenium ‘Moerheim Beauty’: de 70 a 90 cm, presenta pétalos rojos con bordes dorados, perfecta para rocallas y canteros de mediana altura.
  • Helenium ‘Ruby Tuesday’: más baja y compacta, con flores de color rojo oscuro, ideal para balcones o jardines pequeños.

Todas se caracterizan por una floración abundante y por atraer polinizadores como abejas y mariposas, lo que las convierte en una opción ecológica y funcional.

Cuidados básicos para mantener su floración

El helenio es una de las plantas más fáciles de mantener dentro de las especies perennes. Solo requiere algunos cuidados simples:

  • Tierra: debe ser fértil, suelta y con buen drenaje. Un sustrato con compost o humus mejora la floración.
  • Riego: tolera sequías moderadas, pero agradece la humedad constante sin encharcarse.
  • Luz: necesita pleno sol para desarrollar tallos firmes y flores intensas; en semisombra florece menos.
  • Poda: eliminar flores marchitas durante la temporada prolonga la floración. En invierno o primavera, se recomienda un corte general para estimular brotes nuevos.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios