La ONU crea panel científico para regular la inteligencia artificial, pero Argentina se despega

La Asamblea General de Naciones Unidas dio luz verde a la creación del primer panel científico internacional dedicado a la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). Se trata de un órgano consultivo que no tendrá poder para imponer normas, sino que elaborará informes anuales sobre los riesgos, oportunidades e impactos de esta tecnología en la sociedad.

El panel estará compuesto por 40 expertos de distintas regiones del mundo, quienes tendrán un mandato de tres años. Además, contará con dos presidentes: uno de un país desarrollado y otro de uno en vías de desarrollo. Su tarea estará estrictamente limitada a usos no militares de la IA, informa EFE.

Junto con la creación de este panel, la ONU también aprobó la realización de un “diálogo global sobre la IA”, que se celebrará cada año de manera alternada entre Nueva York y Ginebra. Este foro abierto permitirá discutir los desafíos sociales, económicos, éticos, culturales y técnicos que plantea el avance de la inteligencia artificial.

La postura de Argentina

Aunque la resolución fue aprobada por consenso, Argentina decidió retirarse del acuerdo en el último momento. Según explicó su representación ante la ONU, el texto final “no refleja las prioridades ni los enfoques que sostiene el país”, en especial porque incluye referencias al Pacto del Futuro de Naciones Unidas, del cual Argentina se ha “disociado”.

Por su parte, Estados Unidos mantuvo su apoyo general, pero expresó reparos a ciertos puntos, como las menciones a la perspectiva de género y a los objetivos de desarrollo sostenible. Además, advirtió que el nuevo panel es de carácter no vinculante y rechazó cualquier intento de “sobrerregulación” que, según su postura, podría “frenar la innovación e incrementar la posibilidad de censura”.

Qué significa para la comunidad internacional

El nacimiento de este panel marca el primer intento formal de Naciones Unidas para establecer parámetros comunes sobre la IA, aunque sin poder normativo.

Su objetivo será proveer información técnica que oriente a los países en la toma de decisiones y abra el debate global sobre cómo esta tecnología puede usarse de manera segura y ética.

Mundo

Argentina

fuente: inteligencia artificial, pero Argentina se despega”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios