La nueva pirámide de clases sociales del INDEC: que clase soy según mis ingresos en 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su más reciente informe sobre la pirámide de clases sociales en Argentina, revelando un escenario marcado por una fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y una creciente sensación de dualidad en la estructura social del país.

Desigualdad

El estudio, difundido recientemente, muestra que la desigualdad social en Argentina se mantiene elevada, con un coeficiente de Gini de 0,43 en el primer trimestre de 2025. Aunque representa una mejora frente a los 0,47 registrados a comienzos de 2024, sigue lejos de los niveles históricos. En los años ‘70, cuando la pobreza no superaba el 5%, el Gini rondaba los 0,36, cifras similares a las de países desarrollados como Alemania, España o Canadá.

Reducción de la Pobreza: del 53% al 38%

Uno de los datos más relevantes es la disminución del índice de pobreza en Argentina, que bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, lo que equivale a 17,9 millones de personas. Esta caída significativa desde el 53% del semestre anterior se atribuye en gran parte a la desaceleración de la inflación, que permitió cierta recuperación del poder adquisitivo.

Sin embargo, estos números aún están lejos de los mínimos históricos: en 2017, la pobreza alcanzaba el 26%, y en 1993, durante la convertibilidad, rondaba el 10%.

El Desempleo en retroceso

Otro indicador clave que muestra mejoras es el desempleo, que cerró el cuarto trimestre de 2024 con un índice del 6,4%, muy por debajo del 24% registrado en la crisis de 2002 o el 17,5% durante la reelección de Carlos Menem en 1995.

Percepción Social

Una encuesta nacional realizada por la consultora Opinion Lab en octubre de 2024 a 2.000 personas reveló que el 60% considera que la calidad de vida actual es inferior a la de la década de 1980. Además, el 57% cree que la educación ha empeorado en comparación con ese período.

El estudio también expuso que un tercio de los encuestados cree que la pobreza ha superado en número a la clase media, mientras otro tercio considera que ambas clases están en constante disputa. Un relevamiento cualitativo de marzo 2025 reforzó esta percepción, destacando la creciente polarización de la sociedad.

Panorama por Clase Social

  • Clase alta: Aunque ajusta gastos, mantiene su estabilidad y capacidad de proyectar a futuro.
  • Clase media alta: Ha logrado adaptarse a las dificultades económicas actuales.
  • Clase media y baja: Afrontan mayores restricciones de consumo.
  • Clase baja: Lucha por no caer en la marginalidad y sobrevive con lo mínimo.

Clase por ingresos

  •  Clase baja: por debajo o hasta $700.000
  • • Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000
  • • Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000
  • • Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000
  •  Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios