
El médico Marcelo Lázaro, en diálogo con Canal C durante el programa Bienestar, salud y la gente, analizó el fenómeno de la llamada “nueva longevidad” y explicó cómo comienzan a evidenciarse las patologías asociadas al aumento en las expectativas de vida.

En las últimas horas se generó un debate internacional a raíz de una conversación en la última parada militar en China, donde Xi Jinping le comentó a Vladimir Putin que, gracias a los avances científicos, el ser humano podría vivir hasta 150 años. Sobre este escenario, Lázaro señaló que la mayor cantidad de años de vida traerá consigo una “mayor proporción” de enfermedades que ya conocemos.
El especialista destacó que, si estas enfermedades son correctamente atendidas, medicadas y con adherencia a los tratamientos, acompañadas de otros factores de cuidado, “mostrarán como resultado una mayor longevidad”, con índices de “mayor expectativa de vida”. Asimismo, subrayó la importancia del estilo de vida, el autocuidado en la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional: “Todo nos va dando como resultado una longevidad más saludable, con mejor estándar de vida”.
Mirando hacia el futuro, adelantó que el Consejo de Médicos de Córdoba trabajará el próximo año en formación gerontológica en oncología, con el fin de analizar “cómo la medicina debiera abordar los tumores en las personas mayores”. Según Lázaro, el cáncer en pacientes mayores debe tratarse desde una perspectiva multidisciplinaria que incluya médicos gerontólogos, psicólogos y trabajadores sociales.
“Es necesario, además, considerar que la persona con cáncer y su familia pueden elegir qué tratamiento quiere seguir”, sentenció.