La Justicia rechazó el pedido de Alberto Fernández de suspender la indagatoria en la causa de los seguros

El expresidente Alberto Fernández deberá presentarse este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en la causa conocida como “de los seguros“. Esto ocurre luego de que la Justicia rechazara el pedido de suspender la audiencia y la solicitud de nulidad presentada por su defensa.

La abogada del exmandatario, Marian Barbitta, había argumentado que la acusación contra Fernández era “confusa y generalizada”. Además, cuestionó la imparcialidad del juez Julián Ercolini, quien había sido recusado al inicio del expediente, según planteó la defensa, sin que la Corte Suprema resolviera aún sobre esta cuestión.

La Justicia rechazó el pedido de Alberto Fernández de suspender la indagatoria en la causa de los seguros • Canal C
Marian Barbitta

Sin embargo, Ercolini destacó en su fallo que la citación a indagatoria es un acto esencial para garantizar el derecho a la defensa y no constituye una presunción de culpabilidad. El magistrado también subrayó que los detalles de la imputación y las pruebas reunidas fueron comunicados con suficiente antelación, desestimando los planteos de dilación por parte de la defensa.

La Justicia rechazó el pedido de Alberto Fernández de suspender la indagatoria en la causa de los seguros • Canal C
Juez Julián Ercolini

Los fundamentos del rechazo

El juez sostuvo que el acto de indagatoria es un paso insoslayable en el proceso judicial. Afirmó que las críticas sobre el encuadre jurídico o posibles imprecisiones en la acusación son cuestiones que deberán resolverse en etapas posteriores.

Asimismo, indicó que las demoras en los planteos realizados por la defensa, presentados apenas 48 horas antes de la audiencia, demostraban una clara intención dilatoria. Ercolini reafirmó que la convocatoria se ajustó a las normas procesales, permitiendo al acusado y su equipo jurídico preparar su estrategia.

Cómo sigue la causa

La causa investiga un presunto esquema de recaudación y distribución irregular de fondos públicos mediante la intermediación de seguros contratados por organismos estatales a través de Nación Seguros S.A. La pieza central de la acusación es el decreto 823/2021, firmado por Fernández, que obligaba a los ministerios y organismos públicos a contratar pólizas exclusivamente con esa aseguradora, sin licitaciones públicas.

Además del expresidente, otras 38 personas están imputadas en la causa, incluyendo exfuncionarios de Nación Seguros y brokers vinculados al esquema. Entre los citados a declarar esta semana figuran el broker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero, además de varios exdirectivos de Nación Seguros.

La Justicia rechazó el pedido de Alberto Fernández de suspender la indagatoria en la causa de los seguros • Canal C
Broker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero

El contexto político y jurídico

El decreto en cuestión fue vetado por el actual presidente, Javier Milei, en agosto de este año. Según el expediente, la normativa habría impedido la competencia y transparencia en la contratación de seguros, favoreciendo negociaciones incompatibles con la función pública.

La declaración indagatoria de Fernández será clave para definir su situación procesal en esta causa que apunta a esclarecer un presunto perjuicio contra el Estado por parte de altos funcionarios de su gestión.

Podrías leer:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios