
Los recientes recortes en las tasas de interés que pagan las billeteras virtuales como Naranja X, Ualá y Mercado Pago cambiaron las reglas para los ahorristas argentinos. Lo que antes era una opción cómoda y rentable —con rendimientos cercanos al 30% anual— hoy quedó en segundo plano frente a instrumentos que ofrecen mayores ganancias y flexibilidad.
Según un informe de Criteria, la desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y una política monetaria más restrictiva redujeron la cantidad de pesos disponibles en el mercado, generando una fuerte demanda de liquidez. Este escenario llevó a que la caución bursátil, un instrumento casi olvidado, se convierta en la estrella entre los inversores.
¿Qué es la caución bursátil y por qué rinde tanto?
La caución es básicamente un préstamo a muy corto plazo entre operadores financieros e inversores. Quien presta su dinero recibe como garantía títulos públicos o privados, lo que minimiza el riesgo de impago. El préstamo se hace usualmente por un día, y al siguiente se cobra el capital más los intereses pactados.
Actualmente, la tasa de caución alcanza niveles inéditos, llegando a pagar hasta un 120% anualizado, muy por encima del plazo fijo más competitivo (alrededor del 32%) y las cuentas remuneradas que ofrecen menos del 27%.
El economista Jorge Gabriel Barreto explica que la tasa de caución refleja en tiempo real la tensión de liquidez del mercado: cuando hay escasez de pesos, las tasas suben; cuando sobra dinero, bajan. Esto la convirtió en la referencia clave para medir el costo del dinero en Argentina, luego de la eliminación de los instrumentos tradicionales que fijaba el Banco Central.
Ventajas frente a otras inversiones
El principal atractivo de la caución es su liquidez inmediata: el dinero puede retirarse al día siguiente, algo imposible con un plazo fijo tradicional, que obliga a dejar el capital inmovilizado por al menos 30 días.
Además, ofrece rendimientos muy superiores a las cuentas remuneradas y evita comprometer fondos por períodos largos como sucede con las Lecap o bonos CER, que exigen analizar comisiones, plazos y condiciones de mercado.
Impacto en la economía y cuidados a tener
Una tasa alta en caución incentiva a mantener pesos dentro del sistema financiero y reduce la dolarización, ayudando a controlar la presión sobre el mercado cambiario.
Sin embargo, expertos advierten que una caución demasiado alta por largos períodos puede encarecer el crédito y frenar la actividad económica. Además, si la confianza se rompe y se espera una devaluación fuerte, ni la tasa más alta podrá evitar movimientos bruscos en el dólar.
Cómo invertir en caución bursátil
Para acceder a este instrumento, basta con abrir una cuenta comitente en cualquier sociedad de bolsa autorizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). El trámite es digital y sin costos.
Una vez abierta la cuenta, se transfiere dinero desde una caja de ahorro y se elige la caución bursátil en la plataforma online. La mayoría de las operaciones se hacen a un día y permiten retirar el capital con intereses al siguiente.
