La inteligencia artificial vino para quedarse y no tiene vuelta atrás – Cadena Sudeste

Sebastián Baró, ingeniero en sistemas, abrió este viernes un ciclo en Cadena Sudeste Contenidos para hablar de tecnología con un lenguaje accesible. En el primer encuentro compartió su mirada sobre la inteligencia artificial y lo que dejó el Córdoba Tech Week, realizado en Córdoba capital.

Tecnología y agro

Sebastián destacó que el evento reunió a empresas nacionales e internacionales que mostraron cómo están implementando la inteligencia artificial en sus productos. Lo que más le sorprendió fue la fuerte presencia del sector agropecuario, con herramientas para conteo de animales, control de malezas y sistemas de seguridad en el trabajo rural.

“Todavía hay mucho por hacer. Veo demasiado potencial, pero no tantos casos concretos que generen productividad hoy” advirtió.

Robótica y realidad virtual

Otro de los puntos altos de las jornadas fue la presentación de un robot de origen chino, que interactuaba con el público saludando y respondiendo a consignas. “

Me sorprendieron mucho sus movimientos humanos y la interacción: te saludaba, te daba la mano. Una cosa es verlo en la tele y otra en vivo”, relató.

También mencionó los avances en realidad virtual aplicados a la industria y la construcción de fábricas. Aunque reconoció su potencial, consideró que todavía son usos muy acotados.

Humanizar la inteligencia artificial

Sebastián remarcó que todas las charlas giraron en torno a un mismo mensaje: la necesidad de humanizar la inteligencia artificial.

“Hicieron mucho hincapié en que la IA no nos va a reemplazar, sino que tenemos que incorporarla sin miedo” señaló.

En este sentido, valoró los desarrollos pensados para mejorar la vida de adultos mayores o personas con movilidad reducida, desde robots que ayudan en las tareas cotidianas hasta asistentes virtuales capaces de mantener una conversación.

“Me parece espectacular pensar en robots que acompañen a la gente grande, que los ayuden a bañarse, a moverse, y que al mismo tiempo les hablen. Es medio Black Mirror, pero muy positivo”

Impacto social y cultural

Más allá de la tecnología,  Sebastián también habló de las diferencias culturales entre países y cómo influyen en la forma de adoptar innovaciones. Citó los casos de Japón y Estados Unidos, donde el campo tiene mayor valoración social y cuenta con mejores condiciones de conectividad e infraestructura que en Argentina.

“En Estados Unidos el productor es visto casi como un héroe, porque es el que produce los alimentos” comparó, aludiendo a la brecha con la realidad local.

Un camino sin retorno

El ingeniero concluyó que la inteligencia artificial y la automatización no tienen marcha atrás, y que el desafío está en cómo integrarlas de manera productiva y humana.

“Esto es como la invención de la rueda, no tiene retorno. La tecnología nos va a acompañar para ser mejores y más eficientes, y lo importante es no tenerle miedo” cerró.

Sebastián acercará en Cadena Sudeste Contenidos novedades y análisis sobre tecnología, buscando desmitificar conceptos y mostrar cómo impactan en la vida diaria de las personas.

fuente: inteligencia artificial vino para quedarse y no tiene vuelta atrás – Cadena Sudeste”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios