

El celular dejó de ser solo un dispositivo de comunicación: con la irrupción de la IA, se convirtió en un asistente inteligente, personalizado y predictivo, que impacta en la vida diaria de personas de todas las edades.En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Uno de los espacios donde su avance se hizo más evidente es el teléfono celular, que pasó de
ser una herramienta de comunicación a convertirse en un verdadero asistente inteligente que se adapta a cada usuario.
Hoy, la IA permite que el celular aprenda de nuestros hábitos, anticipe nuestras necesidades y optimice el uso diario, incluso para quienes lo utilizaban principalmente para chatear, mirar videos, escuchar música o tomar fotos. De esta manera, ya no hablamos de un dispositivo pasivo, sino de una tecnología activa que acompaña, sugiere, resuelve y mejora la experiencia de todos los días.
Según el informe “Mobile AI Trends 2025” de GSMA Intelligence, el 78% de los usuarios a nivel global utiliza al menos una función de inteligencia artificial en su smartphone sin saberlo. Y en mercados emergentes como América Latina, ese número crece gracias a la llegada de equipos que integran estas funciones sin elevar los precios.
Actualmente, Argentina cuenta con celulares que combinan diseño, potencia y un ecosistema de inteligencia artificial integrado que realmente se percibe en el uso cotidiano, y lo más destacado es que lo hacen a precios accesibles. Esto permite achicar la brecha que existía hasta hace poco, cuando solo se podían conseguir dispositivos de última tecnología a valores muy elevados, limitando el acceso a una parte reducida de los usuarios. Hoy, gracias a esta evolución, más personas pueden acceder a smartphones que no solo lucen bien, sino que también ofrecen experiencias inteligentes, eficientes y personalizadas, acercando la innovación tecnológica a cada vez más usuarios en todo el país.
Un impacto transversal, para todas las edades. La transformación no solo beneficia a quienes trabajan con el celular como herramienta profesional, sino también a usuarios de todas las edades que hoy descubren nuevas funciones que les simplifican tareas cotidianas:
Adultos mayores que encuentran en los asistentes de voz una forma más accesible de hacer videollamadas, pedir recordatorios o consultar información sin tipear.
Estudiantes que pueden traducir textos en tiempo real con la cámara, obtener ayuda con tareas o generar resúmenes automáticos de clases.
Usuarios casuales que ahora reciben sugerencias de rutas según el clima, alertas personalizadas o incluso predicciones de salud integradas con apps de bienestar.
Qué otros aspectos se destacan hoy en un celular con AI? Mucho más de lo que imaginás. Y sin que tengas que tocar nada.
Las cámaras detectan automáticamente escenas, corrigen el encuadre y ajusta la luz, permitiendo selfies más naturales sin necesidad de filtros forzados.
El sistema operativo optimiza el consumo energético, prolongando la duración de la batería según el uso habitual del dispositivo.
Las apps de streaming, redes sociales y compras online recomiendan contenido o productos personalizados, haciendo cada experiencia más relevante.
Más allá de la pantalla: herramientas que conectan con la vida real. Hoy, desde un celular con inteligencia artificial es posible:
Organizar el día con agendas automáticas que cruzan ubicaciones, tráfico y compromisos.
Monitorear el ritmo cardíaco o el sueño, y recibir alertas ante patrones inusuales.
Traducir conversaciones en tiempo real, algo clave para viajeros, estudiantes y comunidades multiculturales.
Controlar dispositivos del hogar con un simple comando de voz, desde prender luces hasta programar el lavarropas.
¿Por qué importa esto hoy?
Porque hoy usamos el celular para absolutamente todo: trabajar, estudiar, socializar, sacar fotos, pagar, entretenernos. Según We Are Social, los argentinos pasan en promedio 5,6 horas por día frente al celular, y el 80% del contenido que consumen se da desde smartphones. En ese contexto, tener un dispositivo que se adapte a tu ritmo y te simplifique la vida, dejó de ser un plus. Es una necesidad real. Y en un año donde la tecnología está bajo la lupa (por su impacto, por su costo, por su accesibilidad), la inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para mejorar la experiencia sin depender de modelos premium.
Afortunadamente, el mercado local hoy cuenta con propuestas que abarcan distintos segmentos de precios.
El caso del Infinix
La marca de celulares es accesible e innovadora, y se destaca por ofrecer dispositivos con buen diseño, tecnología actualizada y precios competitivos. Resulta una opción atractiva para quienes buscan rendimiento, estética y funciones modernas sin pagar precios premium.
HOT 50 Pro: un ejemplo real de un teléfono con funciones potenciadas por inteligencia artificial a un precio accesible
El modelo Infinix HOT 50 Pro, que llegó recientemente a Argentina, ya capta la atención del público joven techie por combinar diseño, potencia y un ecosistema de AI integrado que realmente se nota.
Entre sus características más destacadas:
fuente:
GSMA Intelligence Report – Mobile AI Trends 2025
We Are Social & Statista – Global Digital Report 2025 (Argentina chapter)
—
fuente: inteligencia artificial transformó por completo la forma en que usamos el teléfono.”> GOOGLE NEWS