La inteligencia artificial representa prioridad para los CEO globales – Perfil

La confianza de los presidentes ejecutivos de empresas en la economía global alcanzó su nivel más bajo en los últimos cinco años, según la encuesta Global CEO Outlook 2025 de KPMG. Los líderes corporativos respondieron que concentran sus inversiones estratégicas en la inteligencia artificial (IA), los talentos y la resiliencia al riesgo para sostener e impulsar el crecimiento futuro.

Los CEO redoblarán sus esfuerzos en IA e innovación tecnológica. Casi tres cuartas partes (71%) afirman que representa una prioridad de inversión para 2026 y el 69% planea desembolsar en el sector entre el 10% y el 20% de sus presupuestos. Sin embargo, la adopción global acelerada genera nuevos desafíos para los directorios. Expresaron reservas significativas sobre las implicancias éticas (59%), la disponibilidad de datos (52%) y la falta de regulación (50%). Existe un consenso claro en cuanto a que los marcos de gobierno sólidos serán fundamentales para el éxito sostenido de la IA.

El estudio revela además que los presidentes ejecutivos son cautos, debido a las tensiones geopolíticas persistentes y la incertidumbre económica. Estas circunstancias complejas generan un cambio en el enfoque de liderazgo, y muchos están adaptando sus estrategias de crecimiento para afrontar la difícil realidad del mundo actual. El 68% confía en el rumbo actual de la economía mundial, un porcentaje inferior al 72% registrado el año pasado, lo que demuestra que la confianza sigue en baja a largo plazo.

Para Bill Thomas, CEO de KPMG: “Nuestros hallazgos demuestran con claridad que los CEO están encontrando oportunidades en la disrupción a hacer una inversión audaz en tecnología, innovación y talento. Lo que vemos es que se requiere un equilibrio entre innovación y responsabilidad. Las respuestas de los CEO sobre la IA son un ejemplo de esto, ya que los líderes reconocen la necesidad de adoptar la innovación a la vez que se ocupan de las inquietudes en términos de ética, regulación, capacitación y acceso al talento. En última instancia, los líderes que puedan afrontar la volatilidad del mercado y concentrar sus inversiones en las áreas estratégicas adecuadas para su organización estarán mejor posicionados para identificar nuevas oportunidades y generar un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Por su parte, Néstor García, presidente y CEO de KPMG Argentina, considera que “la encuesta aporta datos esenciales y estratégicos para los CEO de la Argentina porque indican hacia dónde va el mundo de los negocios de acuerdo con el actual contexto internacional determinado por incertidumbres y cambios permanentes”.

El sondeo anual fue realizado a 1.350 presidentes ejecutivos globales que supervisan compañías con ingresos anuales de más de US$ 500 millones. Un tercio de ellas tienen ingresos anuales de más de US$ 10 mil millones.

fuente: inteligencia artificial representa prioridad para los CEO globales – Perfil”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios