La Inteligencia Artificial mostrará cambios estrepitosos y más avances en salud, tecnología …

Actualizada: 11/09/2025 22:29

César Torres es licenciado en Ciencias Políticas, Magíster en políticas públicas y gobiernos locales. En la actualidad es el titular de la Unidad de Relaciones Federales y Vinculación Interjurisdiccional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este viernes disertará en Potrero de los Funes dentro del Congreso de Comunicación Digital. Será parte del panel “Federalismo narrativo: cómo disputar sentido desde las provincias”. La mesa de especialistas debatirá sobre casos concretos de comunicación masiva fuera de CABA, innovación política y cómo lograr una comunicación efectiva. En una charla con El Chorrillero el especialista adelantó aspectos de su exposición.

“Estoy muy contento de poder volver a San Luis. Cuando me invitaron me pareció interesantísimo el punto de vista del rol que estoy cumpliendo ahora en la ciudad, que tiene que ver con la unidad de relaciones federales, trabajando mancomunadamente con todas las casas de las provincias, los gobiernos provinciales y los municipios. En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tenemos un área que se dedica específicamente al vínculo y la relación interjudicial. Creemos en la política de cercanía y entendemos y vemos la ciudad, digamos, con un latido federal. Siempre nuestro jefe de gobierno nos dice que la ciudad nos une a todos. Nosotros no tenemos producción agrícola, ni producción minera, no tenemos litio, pero tenemos un gran capital humano que tiene altas expectativas, que se capacita, se forma y creo que esa integración, esa unidad, esa mirada federal, en el tablero institucional, beneficia mucho, por eso también es un lindo desafío ir a San Luis y contar un poco lo que hacemos nosotros desde la ciudad”, contó Torres.

– Le tocará un panel interesante, en el que podrá analizar y debatir situaciones vinculadas a su responsabilidad actual. La gente, estudiantes y periodistas querrán saber más sobre tu trabajo y cómo se desenvuelven ustedes con la IA como herramienta dentro de la comunicación digital en entidades gubernamentales…

– Nosotros, una de las cosas que entendemos es que, gracias a la comunicación digital, ahora el primer mostrador para atender al vecino, al ciudadano, son las redes. Gracias a las aplicaciones, a la instalación del sistema digital todo es más directo, rápido y se acortan trámites intermedios. Antes la gente tenía que pasar por múltiples filtros para llegar a ser atendido o hallar una solución. A partir de la aparición de WhatsApp, tan sencillo como eso, se terminaron los filtros. Digo, en la política y en los problemas cotidianos de la gente por lo menos, se deberían terminar. Desde ahí que lo más básico hasta hoy, trabajar y atender a la gente, esas necesidades, comienzan a facilitarse sin ningún filtro. Y la inteligencia artificial nos ayuda. Nosotros, por ejemplo, estamos instalando un sistema de inteligencia artificial en los camiones recolectores de residuos en el ámbito de la ciudad porque, en esa demanda de la gente de que siempre queda basura tras el recorrido del recolector de residuos. Ahora los camiones y los contenedores van a tener inteligencia artificial y cuando se detecte algún problema, automáticamente, se despacha un móvil para que limpie y esa necesidad del vecino quede resuelta.

Son los beneficios de la modernización, de no pelearse con lo moderno, de amigarse con ella y abrazarla en pos del beneficio del ciudadano.

– Usted trabaja en política desde muy joven y está vinculado al contacto con la gente. ¿Lo sorprendió esta irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos?

– Realmente no lo pensé. No pensé que iba a estar así, tan explosivo, pero sí te debo decir que en en el proceso de pandemia para mí cambió la cabeza y la forma de proceder de la gente. Desde que la gente empezó a cocinar en su cocina, todos éramos cocineros, todos éramos chef. A partir de mirar un tutorial en YouTube para resolver solos algo que necesitábamos hacer en ese momento de pandemia y aislamiento. Desde ahí empezamos a conectarnos mediante un sistema que, para nosotros, era bastante nuevo, como era un Zoom o Meet y empezamos a solucionar problemas cotidianos a partir de eso. Para mí la pandemia género un antes y un después en la comunicación. Por eso digo bienvenido ese desastre que hizo la pandemia en ese sentido. Fue algo que se llevó muchas vidas lamentablemente, pero en materia de comunicación dejó cosas positivas desde la vinculación digital y la inteligencia artificial. Entre lo positivo podemos ver avances en materia de salud, tecnología y demás. Habrá, sin duda, cambios estrepitosos con el uso de la IA. Así que apuesto a eso. No me quedo solamente en la posibilidad del  Chat GPT. Ayuda mucho, eso está claro, pero evolucionará y nos ayudará a mejorar y a superarnos.

– ¿Qué análisis hace de las elecciones del fin de semana pasado? No solo en materia de resultados, sino cómo se dio la pulseada previa…

– Lo que más noté y me genera preocupación es la forma en la que se está cayendo la participación ciudadana. La última elección, comparada con la de provincia, votó el 63 por ciento del padrón. Nos pareció un montón. Y en el año 2021 había sido del 70%. Es un problema grande que hay que empezar a mirar. No solo podemos detenernos a ver quién ganó, sino darnos cuenta por qué la gente no vota. Hay que mirar y preocuparse por la no participación, porque cuando vos le das la legitimidad a la elección se la das con un porcentaje del padrón de votantes. Desde 2023 a la fecha, en varios lugares, no hay una participación masiva en las elecciones y eso hace que el electorado sea bajo. Entonces, vos decís, “Sacó el 60 por ciento” Sí, pero ¿de cuánto?. Del 30% del padrón. Entonces pienso que, lo que te da legitimidad es la cantidad de electores que participaron y eso cada vez muestra números más bajos. Y en cuanto al resultado, el Gobierno nacional “nacionalizó” la campaña y la gente votó contra el oficialismo nacional.

Porque no hay que olvidarse de que en la provincia no cambió nada. Axel no es un gran gobernador. Claramente tiene serios problemas de gobernación y gestión. Pero igualmente obtuvo una elección interesante, aunque al nacionalizarse la campaña, se dejó pasar una evaluación del gobierno local y de los intendentes y del gobernador.

fuente: Inteligencia Artificial mostrará cambios estrepitosos y más avances en salud, tecnología …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios