
Inicio Noticias Entrevista “La inteligencia artificial mejorará la experiencia del consumidor y transformará la rapidez…

Todo Riesgo TV conversó con Aldo Kazakevich, Co-Founder & CEO de bdt global, sobre el comportamiento de la tecnología en la industria aseguradora local.
“bdt global es una empresa nativa digital que nació hace 20 años con el propósito de desarrollar aplicaciones y soluciones tecnológicas de software para compañías de seguros. Veníamos de trabajar en compañías de seguros y conocíamos muy bien el funcionamiento de las organizaciones y queríamos, desde otro lugar, poder ayudarlos. Así fuimos construyendo esta empresa en la cual ya trabajamos más de 120 colaboradores”, comenzó explicando Kazakevich.
bdt global
“Trabajamos en toda América Latina. Tenemos oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y en Santiago de Chile y también operamos con clientes en Perú y México. Hace tres años comenzamos a certificar como partner de Salesforce, que es una empresa internacional que maneja todo lo que es la relación con el cliente desde hace más de 25 años”, puntualizó el ejecutivo.
“Precisamete, un mes atrás se hizo el primer Salesforce Insurance Day en la Argentina, donde participaron más de 70 ejecutivos de compañías de seguros y se presentaron todas las plataformas y lo que implica el relacionamiento con el cliente, las nuevas tecnologías y la nube. Dentro de esos proyectos y de estos clientes que nosotros manejamos -que participaron también en este evento- se encuentran empresas internacionales como Zurich y HDI Seguros, y otras como Galicia Seguros y Swiss Medical Seguros. Todas son clientes de bdt global, tanto en la Argentina como en Chile”, completó.
Posicionamiento
“Los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de tener una transaccionalidad, una relación con diferentes compañías. Lo vemos en las compras online. Todos somos clientes de algún portal y de algún e-commerce, donde pretendemos que nos lleguen los productos que compramos o servicios en tiempo y forma. Hay un estudio interesante desarrollado por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara de Software. En su tercera edición establecen que el proceso de maduración digital hoy está en 5.1, de lo que sería 10 de potencialidad de la industria. Es un nivel intermedio. Cuando comenzamos la primera edición hace tres años, no llegaba a 4. Vemos crecimiento en esa industria, pero todavía estamos en un proceso de desarrollo y crecimiento y lo vamos a notar en los próximos años”, aseguró Kazakevich.
“Aprovecho para mencionar que se está lanzando la cuarta edición del estudio. Soy parte de la Comisión Directiva de la Cámara de Software Argentina y junto con la AACS estamos lanzando la cuarta edición, que es de participación libre y gratuita. Invitamos a todas las compañías de seguros que quieran participar. Seguramente ya se enteraron a través de los medios y de las redes que es una buena forma de medirse y ver cómo va su evolución en materia de transformación digital”, destacó el Co-Founder & CEO de bdt global.
“No quiero olvidarme de algo muy interesante que es el tema de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial transformará todo este tipo de procesos y mejorará la experiencia del consumidor, la rapidez, la agilidad. Creo que las compañías también están viendo esa necesidad de transformarse para llegar al consumidor, de la misma forma que pasa en otros tipos de industria”, consideró el directivo.
Maduración del mercado
¿Cómo se mide ese 5.1 de maduración en comparación con otros sectores de la economía? “La industria financiera siempre estuvo un poco más avanzada que la industria del seguro. Todos los que estamos desde hace muchos años en el seguro sabemos que es una industria muy conservadora, no toma riesgo si no puede cubrir. Respecto de la innovación, hay una fuerte inercia, pero también cautela de no tomar riesgo que no podamos hacer”, respondió Kazakevich.
“Claramente, observamos en la industria financiera una evolución mucho más profunda. Hoy, el 75% de las transacciones son online, sin participación de ningún tipo de personas ni de sucursales. Cada vez, los bancos son más digitales. Notamos que las herramientas para comercializar y pagar desde cualquier negocio -tanto las aplicaciones mobile de los bancos como las billeteras y los QR- transforman a la industria de una forma exponencial. En la industria del seguro no pasa lo mismo. Sin embargo, la tendencia es a ir mejorando. Hoy, en el sector tenemos la aplicación de las webs, la utilización incipiente de apps mobile y la omnicanalidad, que empiezan a tener protagonismo”, indicó el ejecutivo.
Productores
¿Cómo conviven actualmente el productor y la tecnología aplicada a seguros? “Todos sabemos que en la industria de seguros el productor asesor es un canal muy fuerte. El 75-80% de las transacciones viene por la intermediación. Todas las compañías están trabajando en digitalizarse y darles mejores prestaciones tecnológicas a los productores asesores”, respondió Kazakevich.
“Hay un estudio reciente de la consultora Celent, donde el 83% de los productores y brokers en América Latina ven necesaria la transformación digital. En la Argentina, aún se acentúa más: el 90% entiende que es necesario ese cambio. Por sobre todas las cosas, hoy hay cotizadores que todos los productores usan integrados a los diferentes sistemas de las compañías”, continuó.
“Las aseguradoras se están preparando y ya vienen cada vez más, pero, sin lugar a duda, es un proceso de transformación en el que las generaciones nuevas de productores son las abanderadas de estos cambios. Es difícil mantener la misma estructura con los antiguos productores, que tenían otro tipo de desarrollo comercial. Las nuevas generaciones quieren tener todo al instante, a un click, y poder dar una cotización o una emisión de póliza online. bdt global acompaña a muchas compañías de seguros ofreciéndoles esas soluciones para que el productor pueda hacer una emisión de una póliza online en el momento en que hace la inspección de un auto”, contó el Co-Founder & CEO de bdt global.
Tendencia
“El mundo está cambiando. Las guerras que hay en Medio Oriente y en Europa hacen que el mercado esté muy temeroso en materia de inversiones. Con lo cual, hay un contexto donde las compañías tienen que ser cada vez más eficientes y ágiles”, afirmó Kazakevic
“En la Argentina se profundiza. Este Gobierno cambió las reglas de juego de la economía, donde sólo se concentra en la macro y la micro lo resuelven las compañías. Hoy, si bien la puja es por precio, la eficiencia que hay detrás determinará si el precio será alto o bajo. Ahí es donde están todas las compañías revisando sus procesos”, amplió el directivo.
Eficiencia
“Cuando nosotros hablamos de tecnología, no solamente nos referimos al desarrollo software, sino que hay tres pilares que son los procesos, los colaboradores y las personas, y la tecnología. Este triángulo es lo que permite la eficiencia dentro de las organizaciones”, amplió el directivo.
“Hay que cambiar el concepto de trabajar en silos que son compartimentos estancos, como antiguamente pasa en las compañías, donde había un departamento de Misión, otro de Suscripción, otro de Cobranza y otro de Siniestros. Hay que pasar a trabajar un concepto de flow integrado totalmente a todas las áreas de manera sistemática, trabajando en equipo y entiendo al productor como parte fundamental, o a los bancos como estrategia de algunas compañías; siempre pensando en el cliente en el centro, como gestor para darle la mejor oportunidad”, explicó Kazakevich.
Perspectivas
De acuerdo con el Co-Founder & CEO de bdt global, “a mediano plazo, las compañías que no puedan hacer ese proceso de transformación quedarán muy relegadas frente a aquellas que son más innovadoras, que llegan mejor a los productores, que interactúan con sus clientes y que logran una experiencia que hoy es muy difícil darla. Hay atrasos importantes tecnológicos, pero los CEO son conscientes de cuál es el camino a recorrer”.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube
—
fuente: inteligencia artificial mejorará la experiencia del consumidor y transformará la rapidez y …”> GOOGLE NEWS