
La adopción de inteligencia artificial (IA) en el sector logístico representa un cambio significativo para la planificación de rutas de entrega. Empresas de diferentes segmentos ya emplean algoritmos predictivos para optimizar el transporte y la cadena de suministro, aunque algunas organizaciones se muestran cautelosas frente a esta transformación.
Los sistemas basados en IA superan los métodos tradicionales de enrutamiento y programación por lotes, que pueden volverse ineficientes en operaciones dinámicas. Los algoritmos analizan múltiples variables —como patrones de tráfico, ventanas horarias y capacidades de flota— para determinar rutas óptimas, lo que reduce tiempos de espera, consumo de combustible y mejora los niveles de servicio.
El machine learning, rama de la IA que aprende de datos históricos, permite ajustar las rutas en tiempo real. Ante retrasos imprevistos, el sistema recalibra las entregas futuras para mantener la puntualidad. “Esta capacidad de ajuste dinámico incrementa la fidelidad, y reduce los costos operativos, consolidando a la IA como una herramienta clave para los proveedores logísticos”, sostuvo Gary Rosier-Taylor, vicepresidente de Ventas en Descartes.
La tecnología contribuye a minimizar distancias recorridas y el desgaste vehicular, impactando directamente en los costos. Además, promueve una gestión más eficiente de flotas y una distribución equitativa de recursos, disminuyendo la cantidad de vehículos y horas extra requeridas.
El proceso de optimización comienza con la recopilación de datos —tráfico, clima, ventanas de entrega— que el machine learning procesa junto con información en tiempo real, generando rutas adaptadas a cada necesidad. Se recomienda elegir soluciones capaces de integrarse con sistemas ERP existentes para fortalecer la operatividad sin reemplazar infraestructura.
El sector ha registrado casos destacados, como la experiencia de SIG Plc, que al implementar enrutamiento inteligente aumentó 25% su capacidad de entregas y mejoró en 15% la puntualidad.
“En los próximos cinco años, estas soluciones serán indispensables para la logística. Las empresas que la adopten tendrán una ventaja competitiva frente a quienes se queden atrás”, concluyó Rosier-Taylor.
—
fuente: inteligencia artificial impulsa nuevos estándares en la planificación de rutas logísticas”> GOOGLE NEWS