La inteligencia artificial empieza a reemplazar al agente de viajes, según una encuesta

A qué luegares conviene ir, en qué momentos es mejor viajar, qué recaudos hay que tener. Estos interrogantes y muchos más eran cconsultas clásicas que se hacían a un agente de viajes. Hoy los turistas prefieren que la Inteligencia Artificial responda a sus dudas.

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de la experiencia de viaje, con un 66% de los consumidores argentinos que espera que la planificación autónoma de viajes sea la norma en un futuro cercano.

Booking.com publicó el Informe global sobre la percepción de la IA, basado en las opiniones de más de 37.000 consumidores de 33 mercados, entre ellos Argentina, para explorar cómo las personas utilizan la IA, confían en ella y la utilizan en los viajes.

Un 69% de los viajeros ya utilizó la IA en algún aspecto de los viajes, y de ellas, casi todas recurrieron a ella para la planificación y las reservas (99%) o cuando ya estaban de viaje (98%).

Esto refleja tanto la creciente dependencia de herramientas impulsadas por IA, como la disposición de los viajeros a adoptar tecnologías que mejoren sus experiencias de viaje.

“La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era y está redefiniendo fundamentalmente la forma en que los consumidores interactúan con el mundo que los rodea. A medida que esta tecnología madura, no solo transforma la manera en que empresas como la nuestra se anticipan a las necesidades cambiantes de los clientes y las satisfacen, sino que también eleva las expectativas que los viajeros tienen de cada interacción”, sostiene James Waters, director comercial de Booking.com.

Al momento de la planificación, los viajeros argentinos suelen utilizar la IA para investigar sobre destinos y la mejor época para visitarlos (43%), para buscar experiencias locales o actividades culturales (29%) y para obtener recomendaciones de restaurantes (30%).

En este contexto, los asistentes de IA están ganando terreno como una fuente confiable de información para organizar viajes (25%), a veces por encima de recomendaciones de amigos o conocidos (26%) o influencers (13%).

Cuáles son las consultas a la IA durante los viajes

Una vez que el viaje comenzó, las herramientas de IA se utilizan más comúnmente para funciones de traducción (47%), sugerencias de actividades en el destino (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y orientación en lugares o sistemas de transporte desconocidos (43%).

Una vez en casa, el uso más común de la IA es la edición de fotos, según lo indicado por el 44% de los argentinos. Aunque muchos viajeros argentinos (70%) destacan lo útil que es la IA para hacer más simples y rápidos sus viajes facilitando su organización y ejecución, existe un creciente interés en aprovechar esta tecnología para viajar de forma más consciente.

Un 77% de los viajeros argentinos aprecia cuando la IA genera recomendaciones que eviten lugares muy concurridos o temporadas con mucha gente.

Asimismo, debido a que los viajeros son cada vez más conscientes del impacto que generan en las comunidades a las que visitan, un 66% quiere que la IA sea una herramienta que los ayude a encontrar actividades que favorezcan el bienestar de las comunidades locales.

“La oportunidad que se presenta es enorme. En Booking.com, hace tiempo que estamos a la vanguardia de la innovación con IA, integrando el aprendizaje automático avanzado para mejorar el recorrido del cliente en cada punto de contacto. Pero al entrar en esta siguiente fase, nuestra responsabilidad va más allá de la tecnología. Crear confianza, garantizar la transparencia y priorizar la seguridad son aspectos fundamentales para guiar a los viajeros y a nuestra industria hacia el futuro”, concluyó Waters.

fuente: inteligencia artificial empieza a reemplazar al agente de viajes, según una encuesta”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios