“La inteligencia artificial debe ser una asistente, no quién decida, advirtió la psicóloga …

En una entrevista con la  FM 89.3 Santa María de las Misiones, la psicóloga Reveka Catalán reflexionó sobre el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana, y subrayó que “hay usos válidos. No digo correctos o incorrectos, sino que hay usos válidos en donde la inteligencia artificial lo que hace es acompañarme”.

La profesional explicó que utiliza la IA como apoyo en su trabajo docente, pero siempre después de haber realizado el proceso de estudio y análisis necesario. “Por ejemplo, tengo que preparar una clase y la uso para que me haga resúmenes o para armar presentaciones. Pero antes de eso yo tuve que haber leído la bibliografía, estudiado y analizado, porque después esa presentación que la inteligencia artificial hace en 30 segundos, yo tengo que sostener 90 minutos en una clase”, ejemplificó.

Catalán advirtió que algo similar sucede con los estudiantes que utilizan la IA para hacer trabajos prácticos o tesis sin haber comprendido el material. “Si no hicieron el trabajo de leer, entender y analizar, difícilmente puedan sostener eso o defenderlo después”, sostuvo.

Lo más grave, en este sentido, es que las personas se dejan influir por la IA y “de golpe cambian totalmente el enfoque personal, porque la inteligencia artificial decidió que ese era el marco teórico o la hipótesis. Y ese no debería ser su trabajo. Su función debería ser verificar coherencia y cohesión, o estructurar según las pautas que le damos”, explicó.

Asimismo, la psicóloga resaltó que tanto jóvenes como adultos recurren cada vez más a estas herramientas, ya no solo para buscar información, sino también para conversar. “El adolescente busca contención en una inteligencia artificial, pero también el adulto mayor que está solo y que descubre que ese otro le responde”, relató.

Por eso, aconsejó trabajar más en la prevención y cuidados del uso de la IA en la vida cotidiana, sobre todo en los adultos para evitar “humanizar a la inteligencia artificial”. “Desde que estalló todo esto, sin darnos cuenta, estamos humanizando a la inteligencia artificial. Pero no es una relación, es simplemente un asistente”, concluyó.

fuente: inteligencia artificial debe ser una asistente, no quién decida, advirtió la psicóloga …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios