
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector asegurador al transformar la forma en que se evalúan riesgos, se diseñan pólizas y se gestionan procesos operativos. Con la incorporación de tecnologías como el deep learning y los modelos predictivos, las compañías de seguros avanzan hacia un modelo proactivo y basado en datos en tiempo real.
En este nuevo escenario, ya no alcanza con analizar lo que ocurrió: el foco está puesto en anticipar lo que puede suceder. Cada comportamiento del usuario –desde su estilo de conducción hasta sus hábitos cotidianos– se convierte en una fuente de datos clave para construir pólizas más precisas y personalizadas.
Cada vez más aseguradoras están incorporando soluciones de IA generativa y predictiva en áreas como la evaluación de siniestros, la detección de fraudes y la fijación dinámica de precios. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente y optimizar la eficiencia interna.
Uno de los ejemplos más visibles es el uso de asistentes virtuales para gestionar reclamos, lo que reduce los tiempos de respuesta y minimiza errores humanos. También se aplica IA en el análisis automatizado de imágenes para detectar daños y coordinar inspecciones, lo que agiliza procesos que tradicionalmente requerían intervención manual.
“Este nivel de innovación no solo permite personalizar la oferta hacia los clientes finales, sino que también impulsa la optimización de procesos clave del negocio asegurador, como la gestión de reclamos, las cotizaciones, la administración de documentos o la detección de fraudes”, señaló Silvia Pascual, Business Manager en Flux IT.
“Automatizar estas operaciones no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también simplifica la experiencia tanto de los clientes como de los equipos internos”, agregó.
inteligencia artificial.jpg
Las empresas aseguradoras utilizan Inteligencia Artificial para el análisis automatizado de imágenes para detectar daños y coordinar inspecciones.
freepik.com
Sin embargo, el avance de la inteligencia artificial también plantea nuevos desafíos. Las aseguradoras deben implementar mecanismos de gobernanza ética de algoritmos, proteger los datos personales y garantizar la transparencia en los procesos automatizados. A su vez, se requiere monitorear posibles sesgos en los modelos predictivos y reforzar la seguridad cibernética, ya que cualquier falla puede generar consecuencias legales y reputacionales.
En paralelo a la transformación interna, el sector asegurador comienza a responder al crecimiento de la IA con nuevos productos diseñados para mitigar riesgos tecnológicos. Ya existen coberturas que contemplan errores en algoritmos, fallos en diagnósticos automatizados o demandas legales derivadas de decisiones tomadas por sistemas inteligentes.
Este nuevo nicho está siendo liderado por startups insurtech y reaseguradoras globales, que ven una oportunidad creciente en acompañar a las empresas en su transformación digital.
Desde Flux IT destacan que la implementación de IA debe ser “estratégica, responsable y centrada en las personas”. No se trata de reemplazar al juicio humano, sino de potenciarlo con herramientas más precisas y contextuales.
En un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a riesgos emergentes, la inteligencia artificial no es solo una herramienta de eficiencia: es un factor estructural en la redefinición del negocio asegurador.
Desde la prevención de siniestros hasta la personalización de coberturas, su impacto ya es tangible y promete seguir creciendo. El desafío para las compañías será convertir los datos en decisiones ágiles, éticas y centradas en el cliente, en línea con las demandas de un mercado en constante evolución.
Qué es Flux IT
Flux IT es una empresa argentina con más de 16 años de trayectoria que desarrolla soluciones digitales centradas en la experiencia de usuario y la tecnología, para sectores como finanzas, seguros, logística y salud. Con presencia en América Latina, Asia y Estados Unidos, su propósito es acompañar la evolución de los negocios mediante productos y servicios digitales que generen impacto real en las personas.
La compañía está conformada por más de 300 colaboradores distribuidos en todo el país. Su cultura organizacional se destaca por priorizar el trabajo en equipo, la flexibilidad y la cercanía, promoviendo un ambiente positivo donde la autenticidad y el bienestar de cada persona son fundamentales para el desarrollo profesional y humano.
—
fuente: Inteligencia Artificial al servicio de las empresas aseguradoras – Ámbito Financiero”> GOOGLE NEWS