La insólita decisión de un partido político: le otorgó un puesto clave a una inteligencia artificial

Camino al Renacimiento, una agrupación política de Japón, colocó en el rol principal de su organización a una inteligencia artificial, cuya figura será un avatar de un animal.

La medida fue implementada luego de que el líder humano renunciara, a causa de un mal desempeño electoral.

A continuación, de qué se trata esta idea y un caso similar ocurrido hace algunas semanas.

Nombrar líder a una IA: la llamativa medida de un partido político de Japón

El pasado martes 16 de septiembre, la fuerza política japonesa Camino al Renacimiento anunció que nombrará a una inteligencia artificial (IA) como su líder.

La decisión ocurre después de que su fundador y exalcalde de la ciudad de Akitakata, Shinji Ishimaru, dimitiera tras los desastrosos resultados obtenidos en las elecciones de Tokio del 22 de junio de 2025, en las que el espacio no logró obtener ningún escaño en la Asamblea Metropolitana de la capital.

Shinji Ishimaru, el líder japonés que dejó su puesto a una IA. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)Shinji Ishimaru, el líder japonés que dejó su puesto a una IA. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)

En este partido no existe un programa de base, sino que los miembros son libres de establecer sus propias agendas. Sin embargo, sí hay una persona que sirve de referencia.

“El nuevo líder será una IA”, declaró en una rueda de prensa Koki Okumura, doctor en Investigación sobre Inteligencia Artificial en la Universidad de Kioto, quien asumió el antiguo rol de Ishimaru, pero solo oficiará como asistente de la IA.

Los detalles sobre cuándo y cómo se implementará esta nueva modalidad de conducción aún no se han decidido, según lo precisado por Okumura.

No obstante, aclaró que la IA no dictará las actividades políticas de los miembros del partido, sino que se centrará en decisiones como la distribución de los recursos.

Además, a diferencia de otras iniciativas inteligentes, la de Camino al Renacimiento no estará representada por una figura que imite a la humana, sino por un avatar de un pingüino. El partido eligió este animal pues es uno de los favoritos de los japoneses.

De a poco, la inteligencia artificial se inserta en la arena política mundial. Hace algunos días, Albania llamó la atención del mundo al convertirse en el primer país en nombrar a una ministra generada por IA.

“Diella”, la primera funcionaria creada con IA

El jueves 11 de septiembre, el primer ministro de Albania, Edvin Rama, anunció la designación de una ministra hecha con inteligencia artificial.

Diella, la ministra albanesa generada por inteligencia artificial. Foto: ArchivoDiella, la ministra albanesa generada por inteligencia artificial. Foto: Archivo

Según el jefe de gobierno, la nueva funcionaria tiene a cargo todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén “100 % libres de corrupción” y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean “perfectamente transparentes”. Además, aclaró que esta IA posee el derecho a “contratar talentos de todo el mundo”.

Esta ministra, llamada “Diella“, está representada por una figura virtual de una mujer vestida con el traje tradicional albanés, para la que sirvió de modelo la actriz de teatro Anila Bisha.

Diella ya había sido presentada en enero como una asistente virtual de IA para auxiliar a las personas al momento de utilizar la plataforma web oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios.

En ese rol, ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó casi 1000 servicios, según cifras oficiales.

Antes de ser ministra, Antes de ser ministra, “Diella” ya había servido como asistente virtual. Foto: EFE/Luis Lidón

Tras el nombramiento de la funcionaria, no tardaron en llegar los cuestionamientos.

“El objetivo no es otro que llamar la atención. Es imposible frenar la corrupción con Diella. ¿Quién va a controlar a Diella? Es inconstitucional”, dijo el ex primer ministro y líder de la oposición, Sali Berisha, quien está acusado de corrupción, y también añadió que su partido recurrirá al Tribunal Constitucional.

Una semana después de su designación, mediante un video, la nueva ministra de Albania habló ante el Parlamento del país balcánico, donde aseguró que su objetivo no es “remplazar a los humanos, sino ayudarlos”.

Asimismo, rechazó los planteos que dicen que su nombramiento, por no tratarse de un ser humano, es inconstitucional: “Permítanme recordarles que el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”, sentenció.

Con información de AFP.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios