
El Consejo de la Magistratura de la Nación dio un nuevo paso en la puesta en marcha del proyecto de “Asistente Virtual para el Poder Judicial de la Nación”. Se trata de una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) destinada a “mejorar la atención a los usuarios externos del sistema judicial”, según detallaron.
El proyecto, recientemente aprobado por el Plenario, iniciará una prueba piloto en la que participarán aproximadamente dos mil profesionales del derecho. Para ello, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) remitió a los 83 colegios que la integran la invitación a sumarse a la experiencia, y serán estas entidades las encargadas de replicar la convocatoria entre sus matriculados.
Antes del inicio de las pruebas, el Consejo brindará a los seleccionados una charla introductoria sobre inteligencia artificial y los objetivos del asistente. La preinscripción permanecerá abierta hasta el próximo 12 de septiembre –o hasta agotar el cupo disponible-, y la selección final de los participantes estará a cargo de la FACA.
Podrán sumarse los profesionales con matrícula federal y/o en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) activa, que no registren sanciones disciplinarias y que sean usuarios frecuentes del sistema de gestión Lex100.
En su primera fase, el sistema estará enfocado en brindar respuestas automáticas a consultas frecuentes, lo que apunta a agilizar la gestión y mejorar la experiencia de acceso a los servicios judiciales. La herramienta funcionará a partir de información oficial provista por el Departamento de Capacitación y Gestión de Desarrollo, y cuando no pueda resolver una consulta, derivará automáticamente el requerimiento al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE) para su atención por operadores humanos.
Según explicaron desde el Consejo, se optó por el uso de inteligencia artificial porque permite una interacción en lenguaje natural, más rápida y precisa que los canales tradicionales.
El proceso contempla varias fases: primero se seleccionarán alrededor de 2000 usuarios, quienes serán capacitados; luego se pasará a la prueba, previa aceptación de los términos y condiciones; todo finalizará con la evolución y análisis de resultados, con relevamiento de métricas, logs e informes para un plan de mejoras.
Podrán sumarse los profesionales con matrícula federal y/o en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) activa, que no registren sanciones disciplinarias y que sean usuarios frecuentes del sistema de gestión Lex100. También deberán comprometerse a cumplir todas las etapas de la prueba, mantener la confidencialidad y canalizar sus comentarios por vías institucionales.
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como “inspiración” para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
—