La Fórmula 1 en ebullición: cambios constantes y mirada al futuro, oportunidad para Colapinto

La Fórmula 1 se encuentra en un período de constante evolución y se prepara para futuras modificaciones significativas, según Stefano Domenicali, el CEO de la categoría. Domenicali considera que la F1 ha alcanzado un “punto de madurez” que facilita la implementación de estos cambios. Un factor clave en esta apertura ha sido la popular serie de Netflix, Drive to Survive, que en 2018 rejuveneció la base de fanáticos a nivel mundial, haciéndolos más receptivos a las innovaciones.

Las Carreras Sprint y la Evolución del Formato

Las Sprint Races, carreras cortas que cubren aproximadamente un tercio de la distancia de un Gran Premio típico, debutaron en la F1 en 2021. Aunque inicialmente encontraron cierta resistencia, cada vez más promotores desean organizarlas. Domenicali está preparado para “presentar y debatir más sprints, nuevos formatos y nuevas ideas”. La categoría ya planea introducirlas en más eventos e incluso considera incorporar la grilla invertida, un formato ya utilizado en la Fórmula 2 y Fórmula 3.

Si bien no todas las carreras sprint resultan emocionantes, como el ejemplo de Spa-Francorchamps, donde un único adelantamiento fue lo más destacado, Domenicali enfatiza la importancia de “escuchar a los fans” y “no preocuparnos por cometer errores” al innovar. El CEO ha afirmado que la F1 no volverá a un fin de semana de carrera “normal” sin sprints, ya que las considera “necesarias” y representativas “del futuro”. Sin embargo, no se espera que la F1 imite a MotoGP, que disputa sprints cada fin de semana, sugiriendo que la cantidad ideal de carreras sprint se ubicaría entre seis y veinticuatro eventos.

X de The Race

El Gran Cambio Reglamentario de 2026

Un cambio reglamentario profundo y prometedor se avecina en 2026. Estas nuevas normativas se darán a conocer plenamente al inicio de esa temporada. Domenicali lo describe como una “gran oportunidad”, anticipando que los autos serán “diferentes” y que los cambios no solo afectarán los motores y la gestión energética, sino también aspectos cruciales como la configuración y la preservación de los neumáticos. Se espera un aprendizaje significativo en 2026, con una evolución notable de los autos desde la primera hasta la última carrera del año.

Ante la posibilidad de problemas y errores iniciales con las nuevas regulaciones, Domenicali aconseja “no exagerar” y evitar una “excesiva cautela”. La mentalidad correcta es “estar abierto a entender lo que está sucediendo”. Es crucial esperar un tiempo antes de realizar ajustes, asegurándose de comprender a fondo las dinámicas generadas por los cambios.

El Calendario y la Generación de Contenido

Respecto al número de carreras del Mundial, Domenicali no cree necesario ampliar el calendario actual de 24 fechas, considerándolo un número “justo y sostenible” tanto comercialmente como desde una perspectiva general. Sin embargo, destaca el enorme desafío de generar contenido atractivo y relevante con solo 24 carreras anuales, en comparación con otros deportes como el fútbol americano (70 partidos) o el béisbol (165).

En resumen, la Fórmula 1 está decidida a una revolución constante, buscando la innovación y la adaptación para mantener y aumentar su atractivo global, siempre atenta a la retroalimentación de sus fanáticos y dispuesta a aprender de cada paso.

fuente: DEPORTES

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios