La extraña manera en que la RAE acepta que puede escribirse WhatsApp correctamente en el 2025

El avance de las plataformas de mensajería instantánea cambió radicalmente la forma en que nos comunicamos en la actualidad. Aplicaciones y dispositivos se integraron a la vida diaria, transformando no solo los hábitos, sino también el lenguaje.

Muchas palabras que usamos a diario provienen del inglés. Aunque se han vuelto comunes, no siempre está claro cómo deben escribirse correctamente en español, especialmente cuando se trata de nombres comerciales.

Esto genera dudas frecuentes: ¿se respeta la forma original o se adapta a la pronunciación en español? La pregunta es válida, sobre todo en el caso de herramientas digitales que forman parte de la rutina diaria.

WhatsApp es un ejemplo de este fenómeno. Su presencia constante en la comunicación cotidiana ha dado lugar a múltiples formas de escritura que conviven en el uso informal, pero no todas son correctas según las normas del idioma. Entonces, ¿cómo se escribe WhatsApp correctamente?

¿Con o sin mayúsculas? El debate sobre el modo de nombrar la plataforma

Según explica el portal Un Como, la forma correcta sigue siendo la original: WhatsApp, con doble “p” y mayúscula intermedia. ¿Por qué? Porque se trata de una marca registrada, y como tal, debe respetarse su forma original, especialmente en contextos formales.

Es el medio más usado para mandar mensajes escritos, audios, fotos y videos.Es el medio más usado para mandar mensajes escritos, audios, fotos y videos.

No obstante, en el uso diario es común encontrar variantes como guasap, guatsap o wasap. La Real Academia Española (RAE) acepta wasap como una adaptación válida en contextos informales, tanto como sustantivo (“me llegó un wasap”) como verbo (wasapear). Sin embargo, estas formas no se recomiendan para textos profesionales, institucionales o académicos.

Además de las cuestiones ortográficas, la forma en que se pronuncia WhatsApp también varía según el país y la región hispanohablante.

Aunque la palabra conserva su raíz inglesa, muchas personas adaptan su pronunciación al español, lo que explica la aparición de variantes fonéticas como guasap o wasap. Estas formas reflejan la natural tendencia a simplificar y adecuar términos extranjeros a los sonidos propios del idioma.

Mandar un mensaje por WhatsApp ya se nombra coloquialmente como Mandar un mensaje por WhatsApp ya se nombra coloquialmente como “wasapear”. Foto: Pexels

Por otro lado, la creciente influencia de WhatsApp en la comunicación diaria ha hecho que se formen verbos derivados, como wasapear, para describir la acción de enviar mensajes mediante esta aplicación. Este fenómeno lingüístico no es nuevo y sucede con frecuencia cuando un producto o servicio se vuelve indispensable en la vida cotidiana.Basta con que pensemos en “googlear”.

En definitiva, si vas a redactar un correo, una nota o cualquier documento formal, lo adecuado es escribir WhatsApp, tal como aparece en la aplicación. Las versiones adaptadas pueden usarse en el lenguaje coloquial, pero no reemplazan la forma oficial.

Este cuidado en el uso correcto del nombre contribuye a preservar la precisión del lenguaje y a evitar confusiones en contextos profesionales o académicos.

Lo correcto es WhatsApp, pero en términos coloquiales se acepta wasap. Foto: AP.Lo correcto es WhatsApp, pero en términos coloquiales se acepta wasap. Foto: AP.

En resumen:

  • Correcto en textos formales: WhatsApp.
  • Admitido en contextos informales: wasap, wasapear.
  • No recomendado: guasap, guatsap.

Si te preguntas cómo se escribe WhatsApp en español, la respuesta es clara: igual que siempre, WhatsApp.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios