La EEyN en las Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2025: intercambio, innovación …

Escuela de Economía y Negocios

La EEyN en las Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2025: intercambio, innovación y comunidad

Galería

El jueves 21 de agosto, el Auditorio Carpa del Campus Miguelete se convirtió en un espacio de encuentro e intercambio con la tercera edición de las Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM, organizadas por la Secretaría de Investigación. El evento reunió a investigadoras e investigadores de todas las unidades académicas con el objetivo de difundir avances, compartir experiencias y fortalecer la construcción colectiva del conocimiento.

La Escuela de Economía y Negocios estuvo presente con una activa participación: dos exposiciones orales a cargo de Lilia Stubrin y Florencia Arancibia (CENIT-EEyN-UNSAM) y cinco pósteres que mostraron la diversidad de líneas de investigación de la EEyN. 

“Fue una presentación que compartimos con toda la comunidad UNSAM y nos permitió conocer otras investigaciones que se están desarrollando en la Universidad”, señaló Stubrin sobre su exposición, en la que presentó el trabajo “Las startups biotecnológicas como ventana de oportunidad al desarrollo productivo: innovación, imaginarios y políticas públicas en América Latina”, realizado junto a Gabriela Bortz (CENIT-EEyN-UNSAM). 

Por su parte, Arancibia expuso la investigación sobre redes de expertos y expertas en agroecología, enfocada en cómo las colaboraciones y sinergias de estos actores inciden tanto en la política pública como en el campo de conocimiento de la temática. 

El programa de actividades se organizó en cuatro bloques —dos por la mañana y dos por la tarde— que combinaron conferencias breves y recorridas por la muestra de pósteres. Allí, la EEyN presentó cinco trabajos que despertaron el interés del público y dieron lugar a diálogos con sus autores: 

  • Ecosistema de inteligencia artificial abierta y las oportunidades para la innovación en países en desarrollo (Valeria Arza, Julián Asinsten y Emanuel López, CENIT-EEyN-UNSAM). 
  • Análisis de la industria farmacéutica en el conurbano bonaerense: su impacto económico y social en 2023 (Adrián Gutiérrez Cabello, CERE-EEyN-UNSAM). 
  • Reimaginando barrios: prácticas de turismo comunitario urbano en Buenos Aires (Mercedes González Bracco y Triana Sánchez Attanasio, CIDeTur-EEyN-UNSAM). 
  • El paradigma regenerativo y el sentido de pertenencia en Selva Bananito (Roxana Hruby y Valentina Cardoner, CIDeTur-EEyN-UNSAM). 
  • Una propuesta para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina (Florencia Fares, CIMaD-EEyN-UNSAM). 

Las Jornadas 2025 dejaron en claro la riqueza del trabajo interdisciplinario y el compromiso de la comunidad científica UNSAM por seguir construyendo conocimiento con impacto social, abierto al diálogo y a la innovación. 

, , ,

Nota actualizada el 27 de agosto de 2025


fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios