El abogado de Patricio Cruz Viale, sacerdote de la iglesia Schoenstatt en Córdoba, respondió a las acusaciones de abuso sexual, subrayando que la relación con la denunciante era de guía espiritual.
El caso de abuso sexual que involucra al sacerdote Patricio Cruz Viale, de la iglesia Schoenstatt en Córdoba, ha generado una fuerte repercusión. En su defensa, el abogado del sacerdote, Ignacio Carranza, ha destacado la naturaleza de la relación entre Cruz Viale y la denunciante, una mujer de 46 años que alega haber sido víctima de abuso sexual por parte del religioso.
La defensa de Patricio Cruz Viale y el vínculo con la denunciante
Durante una entrevista, Carranza se refirió al rol de Cruz Viale como guía espiritual de la denunciante, quien había colaborado estrechamente con el sacerdote en sus actividades sociales. Según el defensor, la relación entre ellos era “fluida” y de larga data. “La conocía, tenían una relación de hace bastante tiempo, era el guía espiritual de ella”, enfatizó Carranza, aclarando que el tipo de abuso que se investiga no incluye violación.
El abogado también puntualizó que la mujer en cuestión ayudaba al sacerdote en varias actividades. Entre ellas, los traslados a distintos lugares, entre ellos asilos, en lo que describió como una “relación de confianza y apoyo mutuo.”
Detalles de la investigación
Tras recibir la denuncia, el Ministerio Público Fiscal inició la investigación correspondiente, que culminó en la detención de Cruz Viale en su parroquia, ubicada al límite de los barrios Cerro de las Rosas y Alto Verde en la zona noroeste de Córdoba. El sacerdote enfrenta cargos por abuso sexual ultrajante calificado por ministerio de culto, bajo el artículo 119 del Código Penal argentino, debido a la gravedad de los hechos que se le imputan.
El fiscal Iván Ávila Echenique, de la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, lidera la investigación y ha manifestado el compromiso de la justicia de llevar adelante un proceso exhaustivo y en apego a los derechos de todas las partes involucradas.
Qué dijo la Iglesia Schoenstatt sobre la denuncia
La iglesia Schoenstatt de Córdoba emitió un comunicado público en el que expresan su pesar por la situación y confirman la detención del sacerdote Cruz Viale. La institución aclaró que, además de la denuncia presentada en la justicia penal, se ha abierto un proceso en el ámbito canónico.
“Con profundo pesar, informamos que en diversos medios públicos se ha reportado la detención de un sacerdote de nuestra comunidad. En un ejercicio de transparencia y compromiso con la verdad, la Comunidad de los Padres de Schoenstatt confirma que hemos recibido una denuncia contra el padre Cruz Viale, realizada por una mujer mayor de edad,” se lee en el comunicado, que lleva la firma del Superior Provincial Pablo Javier Pol.
Pol expresó también el “sincero apoyo y empatía hacia la denunciante” y pidió a la Virgen Santísima que brinde paz y consuelo a los afectados en este momento difícil para la comunidad de Schoenstatt.
El perfil de Patricio Cruz Viale y su vinculación con Schoenstatt
Cruz Viale, de 57 años, tiene una destacada trayectoria dentro de la iglesia Schoenstatt y en la vida académica. Obtuvo su doctorado en Teología Moral en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma en 2007 y está profundamente ligado al movimiento Schoenstatt en Argentina. Su tío, Ángel Strada, fue un miembro prominente de la congregación y tuvo un rol activo en el proceso de beatificación del padre Joseph Kentenich, fundador de Schoenstatt. Esta tradición religiosa ha marcado profundamente la vida y el entorno familiar de Cruz Viale.
La noticia ha causado gran conmoción en la comunidad de Córdoba, donde el sacerdote era una figura conocida y respetada.