“La chica que vuela”: quién es Simone Biles, la mega estrella de la gimnasia que llegó a Buenos Aires y conmueve con su historia de vida

Simone Biles, de 28 años, es considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos. Es dueña de siete oros olímpicos (entre ellos los tres que se colgó en París 2024, en la prueba por equipos, el all around y salto), dos platas (incluida la de suelo de la cita de la capital francesa) y dos bronces. Además, lleva ganados 23 títulos mundiales y suma además cuatro medallas plateadas y tres de bronce en reuniones ecuménicas. Y asombra cada vez que sale a competir con saltos imposibles y ejercicios que solo ella se anima a realizar.

La estrella del deporte que se encuentra estos días en Buenos Aires para dar una charla y brindar una clínica, entre otros eventos, es la gimnasta más dominante de todos los tiempos. En el terreno estrictamente deportivo, su carrera es un catálogo de récords sin precedentes: acumula 41 medallas mundiales y olímpicas, la cifra más alta en la historia de la gimnasia.

Pero su verdadero legado se mide en la técnica. Biles ha redefinido los límites de lo posible, hasta el punto de tener cinco elementos oficiales bautizados con su apellido. Entre ellos destacan el Biles II en suelo, un doble mortal con triple giro que desafía la física, y el Biles II en salto, un Yurchenko doble mortal carpado que ninguna otra mujer se ha atrevido a intentar en competencia. Su potencia, control aéreo y precisión milimétrica la separan de sus contemporáneas tanto como su regularidad: en más de una década de elite, rara vez cometió errores graves.

Más que una campeona, Biles es una referencia que obligó a la Federación Internacional a revisar el código de puntuación para intentar equilibrar la competencia. Su nombre ya no sólo es sinónimo de éxito: es una unidad de medida en la gimnasia moderna.

Simone Biles, la chica de los siete oros que se hizo leyenda en París. Foto: REUTERS / Amanda Perobelli.Simone Biles, la chica de los siete oros que se hizo leyenda en París. Foto: REUTERS / Amanda Perobelli.

Aunque la grandeza de esta atleta de 1,42 metros y 47 kilos de peso, nacida en Columbus, Ohio, va más allá de lo deportivo.

La estadounidense es un ejemplo de superación y fortaleza por los durísimo momentos que superó en su vida personal. Hija de padres adictos a las drogas, pasó varios años de su infancia de orfanato en orfanato, hasta que, cuando tenía seis años, fue adoptada junto a su hermana Adria por sus abuelos maternos.

Video

Mirá la performance de la gimnasta norteamericana en viga, barra, suelo y salto.

En enero de 2018, casi dos años después de su explosión en los Juegos de Río de Janeiro 2016, con cuatro oros y un bronce, y cuando ya tenía diez trofeos mundiales en sus vitrinas, confesó que había sido una de las víctimas de Larry Nassar, el ex médico del seleccionado estadounidense de gimnasia que hoy cumple una condena de entre 60 y 175 años de prisión por agresión sexual a menores.

En la cita olímpica de Tokio 2020, celebrada en 2021 por la pandemia de coronavirus, se animó a priorizar su salud mental por sobre la chance de alimentar su medallero personal. Afectada por los “twisties”, un bloqueo mental temporal que hace que los gimnastas pierdan la noción de dónde están en el aire, se retiró en medio de la final por equipos, la primera disputada en esa cita. Se bajó luego de cuatro finales individuales y compitió sólo en la de viga, en la que ganó el bronce. Sometida a una enorme presión por las expectativas generadas en torno a su figura, en ese momento aseguró que sentía “el peso del mundo” en sus hombros.

Simone Biles junto a su hermana Adria en la presentación de su documental. Foto: AP Photo / Chris Pizzello.Simone Biles junto a su hermana Adria en la presentación de su documental. Foto: AP Photo / Chris Pizzello.

“Estaba tan deprimida. No quería salir de mi habitación, no quería hacer nada ni ver a nadie. Dormía todo el tiempo, porque dormir era básicamente mejor que enfrentar el tema. Dormir era lo más parecido a la muerte para mí en ese momento. Era mi forma de escapar de la realidad”, contó en uno de los capítulos de la serie Simone vs. Herself.

La gimnasia dijo: “La mayoría me conocen como una chica feliz, risueña y enérgica. Pero últimamente me he sentido rota y cuanto más trato de apagar esa voz en mi cabeza, más alto me grita. Ya no tengo miedo de contar mi historia. Yo también soy una de las sobrevivientes que sufrió abusos sexuales por parte de Larry Nassar”.

Video

Tras esos Juegos se alejó luego del deporte y se enfocó en su faceta como empresaria y su vida personal. Se dio tiempo para sanar y tras dos años de descanso, volvió a competir, justo a tiempo para hacer una buena preparación de cara a París, donde agrandó su leyenda.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios