La CGT Jujuy reclama un espacio dentro de la institucionalidad del Gobierno provincial

En un nuevo capítulo de las conversaciones que personalmente viene sosteniendo en las últimas semanas con la dirigencia, el vicegobernador Alberto Bernis recibió en el despacho de la Presidencia a miembros de la conducción de la Regional Jujuy de la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezados por su cosecretario general Freddy Berdeja, titular de la Asociación Judicial de Jujuy.

“El encuentro tuvo como eje central el análisis de los marcos legales y la posibilidad de institucionalizar un espacio de diálogo permanente entre el Gobierno y la CGT Jujuy”, dijo un vocero parlamentario.

En la reunión participaron además el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, y los sindicalistas Luis Cabana, titular de UPCN Jujuy; Ramón Neyra, de la UOCRA; Miguel Mamaní, del Centro de Empleados de Comercio; Francisco Montes, de APUNJU; Ariel Vargas, de ATRAAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones); Julio Ramírez, de la UTA; y Aníbal Arena, de SMATA.

LA CGT JUJUY VA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO

“Veníamos a buscar respuestas respecto a los marcos legales que estamos planteando entre la CGT y el Gobierno, para marcar una agenda que incluya a todos los sectores”, señaló Berdeja al término del encuentro.

Dirigentes de sindicatos estatales y de la actividad privada integraron la comitiva cegetista que se entrevistó con el vicegobernador Bernis.
Dirigentes de sindicatos estatales y de la actividad privada integraron la comitiva cegetista que se entrevistó con el vicegobernador Bernis.

“Uno de los puntos sobresalientes que venimos planteando es la necesidad de darle a la CGT un espacio dentro de la institucionalidad del Gobierno, para ir resolviendo una serie de cuestiones que vienen planteando los sindicatos tanto del sector privado como del sector público. Hoy vemos una respuesta positiva para avanzar en esa dirección”, agregó el dirigente al salir de la Legislatura.

En términos más concretos, Cabana explicó que lo que se busca es “recuperar” la representación sindical en el Ministerio de Trabajo provincial, entendiendo que “ese ministerio es, fundamentalmente, de los trabajadores” y “tiene que estructurarse con nuestra representación para dar respuestas concretas” a los gremios.

En cuanto a la respuesta recogida en la Legislatura, Berdeja dijo por su parte que la propuesta “será evaluada por el vicegobernador junto al Poder Ejecutivo”.

“La voluntad está dada y nosotros estamos en condiciones de afrontar ese espacio”, aseguró el dirigente.

El encuentro que tuvo lugar en la Legislatura fue continuidad de reuniones mantenidas con el vicegobernador Bernis, con foco en la
El encuentro que tuvo lugar en la Legislatura fue continuidad de reuniones mantenidas con el vicegobernador Bernis, con foco en la “necesidad” de que la central obrera cuente con “un ámbito de participación” dentro del Gobierno provincial.

“Fundamentalmente a lo que apunta la CGT es a brindar una mesa de diálogo que permita solucionar la agenda que los trabajadores vienen reclamando desde hace tiempo”, agregó.

Como antecedentes inmediatos de esta aspiración cegetista cabe recordar que en el Gobierno de Cambia Jujuy se desempeñaron como ministros de Trabajo y Empleo el dirigente de los trabajadores bancarios Jorge Cabana Fusz entre 2015 y 2020, y Gaspar Santillán, del sindicato de los trabajadores de estaciones de servicio, durante los años 2022 y 2023. Previamente ambos, de extracción justicialista, habían sido legisladores provinciales.

DESPIDOS, SALARIOS Y POLÍTICA

Haciendo un rápido análisis de la coyuntura en materia de empleo, el referente de los judiciales diferenció la situación en Jujuy respecto del panorama en el orden nacional.

“A nivel nacional se ha despedido trabajadores, eso no ocurrió en Jujuy”, reconoció. ”Más allá de que entendemos que la cuestión salarial no es acorde, aquí se mantuvieron las fuentes de trabajo, ya sea con contratos, capacitación o jornalizados”, lo cual es “fundamental” -sostuvo Berdeja– en la lógica del sostenimiento del empleo y luego la discusión por los salarios, “porque sin trabajo no hay discusión salarial posible”, resumió.

Por su parte el jefe de la UPCN Jujuy criticó también la gestión de la administración Milei objetando en particular el recorte de fondos a las provincias. “Si no hay cambios, los recambios institucionales llegarán más rápido de lo que se piensa”, vaticinó el exlegislador Luis Cabana.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios