
La Casa Blanca circula una propuesta que busca extender por dos años más los subsidios que ayudan a los ciudadanos a pagar por la cobertura médica bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act, ACA), conocida como Obamacare. La medida surge en un momento de gran urgencia, ya que millones de estadounidenses enfrentan un alza en los costos de atención sanitaria si los actuales créditos fiscales expiran, algo previsto para el final de este año.
Este plan borrador sugiere que el presidente Donald Trump abre la puerta a prolongar una disposición clave de la ley emblema de Barack Obama. El gesto aparece en medio de la búsqueda de una solución política más amplia a una disputa que históricamente ha dividido al Partido Republicano.
Subsidios y tope de ingresos
Las subvenciones, implementadas originalmente durante la pandemia de COVID-19, se situaron en el centro de las demandas demócratas durante el reciente enfrentamiento que paralizó la administración federal. La mayoría de los legisladores demócratas exigían una simple extensión de los créditos fiscales como condición para mantener el gobierno operativo.
Trump planea extender por dos años más la cobertura médica Obamacare. Foto: AP Photo/Patrick Sison, File.Según fuentes familiarizadas con la propuesta, la elegibilidad para los subsidios de Obamacare se limitaría a personas con ingresos hasta el 700% del nivel federal de pobreza. Esta cifra representa un cambio importante. Los créditos fiscales base de la ACA originalmente tenían un tope de 400%, pero esa restricción se suspendió temporalmente para permitir que personas de ingresos medios y altos también se beneficien de las ayudas.
El borrador de la Casa Blanca también exigiría que todos los afiliados paguen alguna prima por sus planes de Obamacare, independientemente del tipo de cobertura. Esta disposición eliminaría en la práctica los planes con prima cero para los ciudadanos de bajos ingresos. La administración busca responder así a una preocupación republicana sobre el supuesto fraude en el programa. Una opción que se maneja es que todos paguen el 2% de sus ingresos, o un mínimo de cinco dólares al mes, por los planes de nivel inferior.
Reacción de los legisladores
La idea de prolongar cualquier parte de la ley impulsada por Obama podría molestar a los conservadores, quienes llevan más de una década intentando derogar y reemplazar la ACA, según AP.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que cualquier información sobre la postura del gobierno en materia de salud es “pura especulación” hasta que el presidente Trump realice un anuncio formal. Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el mandatario “se involucra mucho en estas conversaciones” y que busca “revelar una propuesta de atención médica que arregle el sistema” y reduzca los costos para los consumidores.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump busca revelar una propuesta de atención médica. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.Pese a la oposición conservadora esperada, el plan podría obtener el respaldo de los demócratas. La senadora Maggie Hassan, de Nuevo Hampshire, consideró que la propuesta “representa un punto de partida para negociaciones serias”. Agregó que el hecho de que el presidente presente “alguna oferta” para extender los créditos demuestra que existe un entendimiento amplio de que la inacción “causará un daño grave al pueblo estadounidense”.
La urgencia política subraya el problema: los estadounidenses que buscan cobertura de Obamacare ya enfrentan importantes aumentos de precios. Sin una acción del Congreso, la prima promedio que paga un afiliado con subsidio se duplicará el próximo año, según análisis del KFF (una organización sin fines de lucro enfocada en investigación de salud). La salud y la asequibilidad dominan las encuestas nacionales, un factor que influyó en recientes resultados electorales donde los demócratas lograron el éxito.
Con información de la agencia AP.
—



