La advertencia del nuevo CEO de Mercado Libre sobre la inteligencia artificial – La Nación

De perfil bajo, Ariel Szarfsztejn (44) asumirá el 1° de enero de 2026 como nuevo CEO de Mercado Libre, en reemplazo de Marcos Galperin. Y en su primera entrevista pública tras el anuncio, no esquivó el impacto que la inteligencia artificial (IA) ya tiene en el funcionamiento de la compañía y en el futuro de los negocios en América Latina.

“Estoy convencidísimo de que esta nueva tecnología será disruptiva para todas las industrias. Mi mayor consejo es que todos estén mirando, estudiando, aprendiendo y buscando la manera de disrumpir a sí mismos para implementarla y destapar valor”, aseguró anoche, en el encuentro “Think Global, Root Local”, realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.

El ejecutivo detalló que la adopción de la IA no es un plan a futuro, sino una realidad palpable dentro de la compañía. “Ya está pasando. Nuestros equipos son mucho más eficientes hoy. Desde hace uno o dos años usamos inteligencia artificial para conciliar cuentas, producir un comercial en la televisión, atender casos de servicio al cliente o responder demandas legales. No hay límite”, explicó.

Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO en Mercado Libre, sobre la inteligencia artificial
Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO en Mercado Libre, sobre la inteligencia artificial

Para el ejecutivo, uno de los cambios más visibles ocurre en el área de desarrollo de software: “El 20% del código nuevo que produce Mercado Libre lo hace la inteligencia artificial, y ese número subirá. Hoy todos los developers usan herramientas de IA, y ya vemos features que mejoran la experiencia de los usuarios”, agregó.

Para Szarfsztejn, la gran incógnita es cómo se redefinirán las plataformas a partir de la IA. “Con esta tecnología podés tener un banquero en el bolsillo todos los días o un asistente personal para hacer compras. Hoy está en el celular, mañana en los anteojos y después en otro dispositivo. Ese cambio de paradigma abre muchísimas oportunidades”, afirmó.

En ese sentido, reconoció que no existen modelos a seguir: “La tecnología cambia tan rápido que no hay alguien que marque el camino. Estamos todos tratando de aprender, descubrir, innovar. Y será divertido”.

Seguí leyendo

fuente: inteligencia artificial – La Nación”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios